Un debate por el puente 4 de julio
Dentro de la institucionalidad ciudadana, por mandato de la Constitución -Arts. 241 y 242- y su Ley de Desarrollo 341, se abre la posibilidad de creación de grupos de Control Social Ciudadano Circunstanciales. Respecto al puente 4 de Julio, hemos creado uno, integrado por profesionales tarijeños de áreas como la ingeniería civil, ecología y derecho. Una vez constituidos, se ha realizado una intensa labor de investigación respecto a las anormalidades que han sucedido en la Obra licitada el año 2017. Entre estas anormalidades, la más importante, es la del movimiento arbitrario (110 Mts) del Puente, sin respetar las coordenadas aprobadas en la Licencia Ambiental. Ahora, estamos esperando que el Concejo Municipal nos coopere para establecer de manera científica mediante la intervención del IGM este hecho.
Este cambio de lugar, ha generado un efecto muy grave en la obra: su disfuncionalidad.
Esta disfuncionalidad implica la imposibilidad de que el Puente cuente con accesos, debido a que, si se emplazan los mismos, estos generaran un caos vehicular en la avenida las Américas, creando nudos de tráfico y embotellamientos terroríficos; casi, como tirarle una bomba a nuestra querida avenida, he inutilizarla.
La situación actual es, que el Municipio de Tarija -bajo su mando- está empeñado en construir accesos improvisados, para este puente disfuncional, sin un Estudio serio, basado en parches e improvisaciones. Estos accesos, son un obstáculo, para el cumplimiento, del objeto del Contrato por el que ya se pagó muchos millones, que es la vinculación entre los distritos 1 y 12. Al respecto se solicitó al Concejo una Pericia Técnica y una inspección in situ, asunto que están en manos de la Comisión Técnica, bajo la presidencia del concejal Mancilla, que esperamos, le de la celeridad y eficiencia necesarias como para no pasar de agosto y tener una evidencia inobjetable de que el Puente está, donde no debería estar.
Cuando se construya esos accesos, además de haber dañado la Avenida Las Américas, también se habrá malgastado más de un millón y medio de pesos bolivianos.
La prueba, de que los accesos (parche) son improvisados y que no solucionan para nada la disfuncionalidad del Puente 4 de Julio, está en el Informe Vinculante emitido por el propio Municipio que refiere que en dos años deben ser construidos otros distribuidores; y en las declaraciones a la prensa del alcalde, donde señala que la solución definitiva para el Puente será un viaducto a construirse en el futuro.
Al respecto, expresar que, con el costo de ese Viaducto del Futuro, se pueden hacer DOS PUENTES, en los lugares correctos.
Lamentablemente, cualquier gasto u obra que trate de funcionalizar el Puente 4 de Julio, causará dos daños: 1) Daño a la Avenida Las Américas, 2) Daño a la Economía del Estado.
Esta actitud intransigente, de colocar al Puente 4 de Julio en funcionamiento siendo éste: disfuncional; es algo beneficioso, solo para el anterior alcalde Rodrigo Paz, pero no, para los tarijeños. Pero lavarle la cara al anterior alcalde para justificarle su monstruosa negligencia, no nos puede costar a los tarijeños un “nudo vehicular estresante” de por vida.
Cuando el municipio entero expresa que este no será: “el Puente a la Derrota”, les respondemos: Que si lo será.
Si se consolidan los accesos que se está pensando construir, destruyendo la avenida, el puente 4 de julio se habrá convertido en un monumento que hará avergonzar a los tarijeños y nos veremos como: los chapacos tontos que aguantamos todo.
Por favor, solicitamos, con todo respeto, apelando a la democracia, ABRIR UN DEBATE, entre el Municipio encabezado por el alcalde; y nuestro grupo de Control Social, para debatir ante el pueblo, y que luego el pueblo: saque sus conclusiones.
En una democracia, lo mejor es el dialogo. Estamos hablando de una situación que a nuestro entender va a causar mucho daño a la ciudad. Como ciudadanos de a pie y grupo de Control Social constituido formalmente, solicitamos muy respetuosamente: DEBATE.
En un debate, frente a frente, que el señor alcalde y su fiscal de obra, sustenten la hipótesis de la funcionalidad del Puente y de que los accesos planificados por el Municipio no son: una bomba de tiempo.
Con el mayor de los respetos: