Foro: “Educación de calidad para todos”
Como consecuencia de las preguntas y respuestas, por separado y a su turno, a los, y de los, representantes de la Central Obrera Departamental (COD) de Tarija, a la cabeza del Sr. Walter Ramallo: ¿Qué tan ventajoso sería que los trabajadores cuenten con un mayor nivel de educación para tener acceso a mejores trabajos y contar, consecuentemente, con mejores salarios, mejor economía y mejores condiciones de vida? y, de la Federación Departamental de Empresarios Privados de Tarija (FEPT) liderados por el Lic. Álvaro Valdiviezo: ¿Cuánto les convendría contar con trabajadores con mayor grado de educación, para que tengan más producción y mejores ganancias?, surgió el desafío de realizar El I Foro Educación de Calidad Para Todos de O a Siempre”, porque el beneficio seria notable tanto para trabajadores como para empresarios.
El evento lo organizó la COD en alianza con la FEPT., con el aporte de algunos empresarios privados, algunas instituciones y de algunos profesionales muy comprometidos con Tarija y su futuro de grandeza. Ellos fueron: NORFIELD. (Sta. Cruz: Félix y Horacio Flores S.), Constructora Segovia (Rene Segovia), Cementerio Jardín El Remanso (Jorge Valdez G.) (CCIMCAT. (Jenny Martínez), NATIVA (Iban Arnold y Verónica Sanjinés), COCACOLA (Marcelo Arce), el Dr. Freddy Eguibar y el Ing. Aníbal Aldana C. Algunos lo hicieron en especie y, o en efectivo, con lo que se pagaron pasajes y viáticos para los expositores internacionales, para los refrigerios y para material como pasacalles, fólderes, etc. Asistieron representantes de la Gobernación de Cercado, la Honorable Alcaldía Municipal, la Universidad Privada Domingo Savio, la Universidad Católica Boliviana (Tarija), el magisterio jubilado, Plan Internacional, la Federación de Juntas Vecinales, etc. etc. y estudiantes de alguna que otra promoción, con lo que sumaron 177 participantes.
Con el fin de motivar a los estudiantes y a la ciudadanía a participar del foro, a la cabeza de la presidente de la FES, Ivonne Rojas y su directorio, se realizaron algunas caminatas, marchas, talleres, palestras y paneles.
Se realizaron muchas reuniones con varios representantes de las instituciones y organizaciones involucradas, en las oficinas de la COD., centro de operaciones hacia el evento.
Se tuvieron muchas entrevistas en los diferentes canales de televisión, en las radioemisoras, especialmente con Radio Guadalquivir, Nueva Andalucía y con la prensa escrita, propalando el propósito de este inédito acontecimiento.
Desarrollamos cuatro ferias educativas explicando los banners de los cinco mejores países del mundo en educación: En la plaza Sucre, en una feria de sus productos artesanales de la COD, en el frontis de sus oficinas, en la unidad educativa de Sella y en la plaza de San Lorenzo, bajo convocatoria especial. Lamentablemente no pudimos contar con la participación de los estudiantes de los colegios fiscales; porque, el director académico de la Dirección Departamental contesto a nuestra solicitud diciendo que: “en esa gestión escolar y hasta entonces, los estudiantes se habrían perjudicado mucho”. En la plaza Sucre nos apoyaron estudiantes de las promociones de los colegios de Fe y Alegría.
El foro se realizó el 26 de junio de 2015; los principales temas expuestos fueron: Situación de la educación escolar, a cargo del especialista Sergio Von Vacano (Plan Internacional Costa /rica), Propuesta de Educación para el departamento de Tarija por el Dr. Adel Vergara (Director de Desarrollo Social de la Gobernación), Importancia de la Educación en el Desarrollo, por el Sub Gobernador Johnny Torrez T. y, Educación de Calidad, por el Lic. José Antonio Salas.
En la plenaria se concluyó con el siguiente enunciado: “Formar personas con conocimientos académico – científicos, con destrezas técnicas, artísticas y tecnológicas; con valores competencias y experticia; con capacidad para analizar, sintetizar, resolver problemas, tomar decisiones, manejar información, cuidarse y cuidar el medio ambiente; comunicarse y negociar; tener actitudes y comportamientos de tolerancia a la diversidad, capacidad de trabajar en equipo y adaptabilidad”.
A manera de aplicación se realizaron a post foro las siguientes acciones:
* Asistieron el Lic. José Antonio Salas y el Prof. Jordán Segovia G. al taller nacional de Educación de Calidad convocado por su directora ejecutiva del Observatorio (OPCE), Lic. María Martínez Mita, encuentro que se realizó en la ciudad de La Paz. En este taller expusimos el tema de las inteligencias múltiples y de él nos queda esta anécdota: “Lo que los tarijeños nos quieren decir, es que, estamos educando de acá hasta acá (señalando del hombro hasta la cabeza) y lo que debemos hacer es educar toda la persona”. (Señalo todo el cuerpo); es el comentario que hizo un profesor de la universidad de Sucre.
* La Coordinadora de Educación de Calidad de La Paz, convoco a un evento nacional, mismo que se realizó en el salón de actos de la Universidad “San Andrés”. Allí asistimos Edwin Orgaz (COD), Jordán Segovia, Ivonne Rojas, presidente de la FES del área urbana y la presidente del área dispersa. Nos apoyó económicamente el Dr. Johnny Torres, subgobernador de Tarija.
* Se imprimió 500 ejemplares del libro Cultivo de Genios del que es autor el Lic. Salas y se ejecutaron dos cursos de Neurociencia en la modalidad virtual y presencial para 113 profesores, desarrollados en alianza con la Universidad Juan Misael Saracho. Participaron profesores de La Paz, Cochabamba, Tarija y Sucre.
Últimamente nos hemos involucrado en el grupo Tarija Dialoga donde se tiene definido como uno de sus cuatro pilares, el Pilar I que contempla el paradigma del cuidado y del cual el eje central es Educación Potencializa dora como eje transformador de nuestra realidad departamental en general.
Cuanto se logró en torno a este noble propósito de contar con una educación de calidad como se la definió en el foro, no lo sabemos, dado que, como plataforma lo que más podemos hacer es difundir este pensamiento y concepto, con la idea de mejorar la calidad educativa para mejorar el nivel de vida y el desarrollo integral del departamento y ojalá del país. Ahora que se tiene convocado al Congreso de la Educación para el próximo mes de noviembre, será la oportunidad para darle el tratamiento que merece la búsqueda de mejorar la calidad de la educación de nuestro país.