Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La lección de Liderazgo de México para Bolivia

Según resultados electorales de México, Claudia Sheinbaum obtuvo cerca del 60% de los votos, consagrándose como la nueva presidenta de México con una sólida representación y gobernanza. Pero, ¿Quién es ella?  Es una científica ecologista, con una licenciatura en Física y maestría en Ingeniería Energética de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Además, como política de izquierda, representa a la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, conformada por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Su programa de gobierno busca continuar y consolidar la Cuarta Transformación liderada por el actual presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Según el portal de noticias CNN, sus cinco propuestas clave son: seguridad, con una estrategia que aborda la lucha contra la violencia y fortalece la justicia; educación, con la gratuidad en los niveles preescolar, primaria y secundaria, así como la mejora de las condiciones para estudiantes y docentes; economía, manteniendo la orientación social del gasto público, promoviendo la austeridad, reduciendo la deuda, aumentando el salario mínimo, entre otros; regulación del uso del agua, priorizando el acceso para consumo humano y la tecnificación del riego agrícola, además del tratamiento del uso del agua para la industria y riego; y transición energética, impulsando energías renovables y eficiencia energética, con el fin de alcanzar la sostenibilidad.

El ascenso al poder de Claudia Sheinbaum, impulsado por el liderazgo de AMLO, ha dejado una impresión significativa en la región, especialmente en nuestro país, que enfrentará elecciones presidenciales en la gestión 2025. Es así que, en el Estado Plurinacional de Bolivia, es crucial que se superen los intereses particulares que desvían el horizonte planteado de la revolución social, cultural y económica.

A diferencia de México, Bolivia se encuentra en un escenario político controversial por el intento de retorno a la presidencia de un ex mandatario que gobernó desde 2006 hasta 2019. Aunque se avanzó hacia una sociedad más equitativa y justa, para continuar con una economía estable y con crecimiento es necesario contar con nuevos lideres jóvenes y, ¿por qué no?, también mujeres, que estén alineados con los nuevos paradigmas de justicia social. Si bien se implementó políticas económicas progresistas, dicho regreso a la presidencia plantea grandes interrogantes sobre la renovación e impulso que podrían aportar lideres con un enfoque moderno acorde con los avances de las ciencias sociales.

El triunfo de Claudia Sheinbaum refleja la continuidad de la Cuarta Transformación, caracterizada por AMLO como un camino hacia la justicia social y económica. Lo notable de todo esto, es la capacidad de AMLO para trascender su propio liderazgo y fomentar una sucesión ordenada, sin aferrarse al poder, lo que será relevante para asegurar una transición tranquila y promover la estabilidad económica en México.

En este contexto, México le da una lección de liderazgo a Bolivia, mostrando que se puede luchar por el horizonte. El enfoque de AMLO hacia la sucesión política destaca la importancia de cultivar nuevos líderes y priorizar el bienestar del país sobre los intereses particulares.

Gabriela Alanoca Flores

Economista e Ingeniera


Más del autor