La educación actual
Hoy en día la educación tuvo un gran cambio gracias a diversos factores y uno de ellos fueron los medios tecnológicos influyendo a que los maestros actualicen sus métodos de enseñanza para motivar a los estudiantes nuevos conocimientos basándose en nuevas estrategias y también perspectivas que vayan adaptadas a las diversas características del estudiante. Muchos afirman que, en la educación actual los niños y jóvenes aprenden de una forma muy diferente a la que se aprendía en décadas pasadas, siendo la tecnología la que abrió el camino más palpable y que pasó a transformar por completo el proceso educativo.
Es por eso que los maestros deben de innovar sus estrategias de forma que orienten a los estudiantes sobre las ventajas y desventajas en el uso de estas herramientas tecnológicas, y deben de hacerlo de una manera mucho más dinámica para poder lograrlo, se debe trabajar por objetivos y metas, lo que conlleva a combinar la teoría y la práctica con la parte pedagógica buscando la motivación del estudiante por aprender.
Una de las características de la educación actual es que está centrada en los estudiantes y en sus necesidades, por lo que deben aprender a pensar, tomar decisiones, resolver conflictos, vivir en armonía con el resto, se trata en sí de “educar para la vida”, por lo que el principal objetivo es el desarrollo humano, de tal manera la educación no solo debe centrarse en el avance de los temas, pues debe de ir más allá debe estar direccionada en una pedagogía que esté basada en la enseñanza para enfrentar la vida y todo lo que esto representa.
En tal sentido, nuestras autoridades en educación, padres de familia, tutores, además de los maestros tienen una gran responsabilidad, pues son el ejemplo de estos niños y jóvenes que se están formando. El sentido de la vida no se aprende en forma teórica sino con la práctica, es por ello que la educación actual prioriza el desarrollo integral de los estudiantes, y esto incluye la formación de valores, de habilidades y destrezas.
Es así que los maestros fomentan a que los estudiantes aprendan no solo a pensar, sino también a actuar, analizar y resolver problemas de su entorno educativo, desarrollar habilidades y capacidades para actuar en su medio social y llevar a cabo transformaciones sobre su realidad en la que se encuentra, también tener el pensamiento crítico e imparcial, para lo cual es muy importante el trabajo en equipo para intercambiar ideas y fomentar la cooperación entre compañeros.
En cuanto a las ventajas de los medios tecnológicos, logra que los estudiantes puedan desarrollar habilidades para ser guía en debates, acepta diversas ideas y opiniones, tiene mayor facilidad en el acopio de información gracias a los medios tecnológicos, proyecta a una mayor participación de actividades educativas que permiten a los estudiantes un mejor desenvolvimiento en su aprendizaje, la introducción de los medios tecnológicos ayuda tanto a estudiantes como a profesores a conocer herramientas digitales que permiten realizar trabajos en un menor tiempo, con mayor calidad y en mayor cantidad.
Por otra parte, una de las desventajas es que en algunas zonas rurales no se puede desarrollar en su totalidad las clases virtuales por las situaciones económicas como también fallos técnicos en los sistemas de internet, hay poco dominio del uso de las herramientas digitales por la falta de capacitación, los estudiantes obtienen información de fuentes de internet que no pueden ser lo suficientemente confiable ya que confunde al estudiante en el discernimiento de la información.
Demasiado conformismo en cuanto a la recopilación de información del internet, pues ahora solo ingresan a una página donde encuentran documentos que ya están resumidos y el único trabajo que realiza el estudiante es copiar y pegar la investigación, la misma que los estudiantes no se dan la molestia de hacer una lectura previa de su trabajo, haciendo de esto un hábito y provocando de a poco la falta de interés por la lectura.