El Presidente Arce avanza en la reconstrucción y reactivación económica

Un aspecto fundamental del Informe, del presidente Luis Alberto Arce Catacora, del 8 de noviembre de 2022, es la reconstrucción y reactivación económica, en este marco el Producto Interno Bruto (PIB), en el 2020 con el gobierno de facto tuvo una caída estrepitosa de -8,7%, después de haber recuperado la democracia en noviembre del 2020, el 2021 se ha recuperado el crecimiento del PIB con un 6,1% y el dato preliminar del segundo semestre del 2022 es de 4,1%, esto denota un viraje en el manejo económico respecto al 2020.

La demanda interna y externa, en el primer trimestre de 2020 es del 0,2%, denotando una caída el segundo trimestre de 2020 con -12,9%, el tercer trimestre con -12,2% y el cuarto trimestre con -8,7%; durante el primer trimestre de 2021 se va atenuando el comportamiento negativo con 0,6% para recuperarse el segundo trimestre con 10,1%, luego hay una caída el segundo trimestre de 2021 a 8,5%, el cuarto trimestre a 6,1%; finalmente durante el primer trimestre de la gestión 2022 se tiene el 4%, y el segundo trimestre de 2022 a 4,1%; esto significa que se retomó el rol de la demanda interna como motor principal del dinamismo de la actividad económica a través de la Inversión Pública.

En Bolivia la inflación es la más baja de la región y una de las más bajas a nivel mundial, alcanzando una inflación acumulada a septiembre de 2022 de 1,76%.

La balanza comercial es favorable a septiembre del 2022, producto de incremento de las exportaciones de 32,6%, puesto que se registró un superávit de $us.960 millones, asimismo el incremento de las exportaciones se debe a la industria manufacturera, por la reactivación de la producción nacional, con un monto de 5.310 millones de dólares.

Se garantiza la sostenibilidad de la deuda pública, para el 2020 con el gobierno de facto se tenía 33%, la cual a junio de 2022 alcanzó el 28,9% del PIB.

En cuanto a la ejecución de la inversión pública, Bolivia tiene el primer sitial de Sudamérica para el 2021, con 6,5% del PIB; asimismo se reactivó la inversión pública impulsando el sector productivo con créditos, la inversión pública ejecutada de noviembre 2019 a octubre de 2020 fue de 1.604 millones de dólares, incrementándose un 61,2% a noviembre 2020 a octubre 2021 con un monto de 2.587 millones de dólares, consecutivamente el incremento a noviembre de 2021 a octubre 2022 fue de 52,6% con un monto de 2.448 millones de dólares con relación al dato inicial.

La tasa de desocupación, al tercer trimestre de la gestión 2022, alcanzó a 4,2%, por debajo del 10,8% alcanzado durante el tercer trimestre de 2020, entre noviembre de 2021 a septiembre de 2022 el Programa de Apoyo al Empleo II benefició a 7.260 personas.

En cuanto a la pobreza moderada, según datos del 2005 de (60,6%) se fue reduciendo al 2018 (39,9%) y el 2019 (37,2%), sin embargo, durante el periodo del gobierno de facto sube de nuevo el 2021 a (39%) y posteriormente con el gobierno democrático del Presidente Arce, para el 2021 baja a (36,3%).

Respecto a la pobreza extrema según datos del 2005 (38,2%) se redujo el 2018 a (15,3%) y el 2019 a (12,9%), sin embargo, durante el periodo del gobierno de facto sube de nuevo a 2021 (13,7%) y con el gobierno democrático del Presidente Arce, para el 2021 baja a (11,1%).

El índice de Gini, con relación al 2005 fue de (0,60), luego el 2018 bajo a (0,43), el 2019 bajo a (0,42), sin embargo, durante el gobierno de facto subió el 2020 a (0,45) y para el 2021 como resultado de la reinstauración del Modelo Económico social Comunitario Productivo, bajo a (0,42).

El Salario Mínimo Nacional se incrementó de Bs. 2.164 a Bs. 2.250 superior en 4% por encima de la tasa de inflación de la pasada gestión de 0,9%.

La renta de los jubilados se incremento en 9,5%, continuando con la política de redistribución de ingresos.

Finalmente, a dos años de gobierno del presidente Luis Alberto Arce Catacora, todos estos datos muestran que, con la reimplantación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, se ha reconstruido y reactivado la Economía del Estado Plurinacional de Bolivia.

 

*es economista


Artículos Recientes