Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Otros aspectos a considerar en la selección vocacional

El Mercado Laboral.  ¿Para qué estudiar una carrera, una profesión para la que no existe trabajo? Igual serías un “nini”, alguien que ni estudia y ni trabaja.

Además, es bueno darse cuenta de: ¿Cuan grandes son las alas que desarrollaste en cuanto a estudios, en cuanto a capacidad e interés por tu progreso, por ser alguien en la vida; de modo que tus vuelos serán de acuerdo al tamaño de tus alas; pues, si son muy cortas, tampoco podrás volar muy lejos que digamos. Todo depende, sin duda, de tus ganas, de tu garra y voluntad por ser, quien quieres ser.

 Los Gustos e Inclinaciones. También es fundamental, es muy importante, balancear tus inclinaciones y lo que te gustaría ser; algo que te enamora ser. Algo que te ocupará toda tu vida y que permitirá formar y crear una familia, vivir bien y ser feliz. No olvides que lo que te gusta, te gusta y ya. Recuerda esta metáfora del sapo:

Era en los días de invierno, cuando una señorita salió a disfrutar del sol radiante que había, en un día especial y, al pasar cerca de una piscina, vio un sapo en el fondo del agua y se dijo: ¡Que batracio más estúpido! ¿Cómo prefiere estar en el fondo, en esa agua tan fría, en vez de estar acá afuera disfrutando de este solicito tan agradable? Esa amable y circunstancial huésped; jamás tomó en cuenta, lo feliz que era el sapo en el agua, cómo se dice. ¡Qué va a haber nada mejor que estar donde a uno le gusta estar y hacer lo que le gusta!, lo que hasta le apasiona.

La oportunidad.  Es una circunstancia, un momento o un medio para realizar o conseguir algo.  La oportunidad es como un ave que aparece, llega y pasa cerca a tus manos y, la tomas o la pierdes.; es imposible que ella vuelva por el mismo camino. Las oportunidades no siempre se repiten.

La Persistencia. Es la imbatible voluntad de la persona que está convencida plenamente de algo, que sí o sí, debe lograrlo. Persistente es alguien que desafía a los obstáculos que estén o se pongan al frente y que está seguro de la victoria final. Hasta la gota de agua horada la piedra.

En el mundo existen muchas personas que son ejemplo de aspiración y persistencia; hay quienes, habiendo nacido sin condiciones físicas plenas, inclusive, elaboraron su proyecto de vida y nada ni nadie les hizo imposible lograr sus metas, sus objetivos; ahí tenemos a Yésica Cox (aviadora – sin manos) Mark Johnson, (guitarrero – sin manos) Max Nick (Conferencista intercontinental– sin pies ni manos)

También tenemos a personas que nacieron en la pobreza como el leñador de Ken tuque, que se gradúo como abogado y llegó a ser Presidente de los E.E.U.U., Abraham Lincoln ((Líder de la democracia mundial) o a Aristóteles Onásis, que, habiendo empezado a trabajar de mesero en la Argentina, llegó a ser dueño de una flota de barcos y el hombre más rico del mundo en el siglo XX.

Así podríamos enumerar a miles de personas que lo que quisieron ser, fueron. Uno es lo que quiere ser, porque: “querer es poder”.

La Autoestima. Es amarse, es quererse a sí mismo de manera integral, tal y como se es, y luchar por lucirse apropiadamente. La autoestima se expresa en una actitud de humildad, modestia y buena voluntad. Está relacionada con el buen humor, el valor como persona, los principios y valores como persona, la solidaridad, el trabajo, la cooperación, el trabajo en equipo, la responsabilidad y el respeto mutuo. Es un don de gente, el saber lo que uno vale por lo que es por lo sabe y por lo que hace; sabe lo que puede y sabe que, con esfuerzo y perseverancia, todo se puede.

Considerar una profesión para Emprendedor. La educación está preponderantemente enfocada a formar empleados, para que trabajen en las pocas empresas o instituciones que hay en el medio local o nacional; se descuida motivar y tallar recursos humanos calificados para emprendedores. Hace falta motivar a desarrollar emprendimientos.

 Es necesario enrumbar el proceso educativo hacia una cultura de emprendedores y así, crear más fuentes de trabajo para una enorme cantidad de desocupados y con ello, mejorar nuestras condiciones económicas de país, inclusive.

 Para crear una empresa es necesario ser visionario y tener como premisa un espíritu imbatible de superación constante. Un emprendimiento es un lugar de trabajo, en el que uno mismo es empleado de sí mismo y a su vez el empleador. Si se emplea a otros; ganará más por la plusvalía, dado que lo que tus empleados producirán, será siempre más que lo que les pagarás. 

Saquemos a lucir nuestro espíritu emprendedor; es una opción de vida. Quien se atreve a llevar a cabo su idea empresarial, debe tener un espíritu especial que debe cultivarlo y fortalecerlo, por lo difícil, pero no imposible, que resulta esta experiencia. Una empresa puede ser de producción, de servicios o comercial. Animémonos a crecer y hacer crecer a nuestro país.


Más del autor