El arte de la comunicarnos en la organización

Hace aproximadamente una década que la era digital ha cobrado fuerza en nuestra sociedad, situación que ha obligado a las personas a colgarnos de esta nueva tendencia globalizada, donde el uso de las redes sociales a nivel institucional cumple un rol fundamental, como el ser un medio...

Hace aproximadamente una década que la era digital ha cobrado fuerza en nuestra sociedad, situación que ha obligado a las personas a colgarnos de esta nueva tendencia globalizada, donde el uso de las redes sociales a nivel institucional cumple un rol fundamental, como el ser un medio instrumentalizado para transmitir y comunicar mensajes que nos acerquen con la mayor cantidad de públicos que ya forman parte del mundo del internet.

Por lo que podemos señalar que hacemos comunicación “en una era tecnologísta, misma que ha llegado para quedarse y moviliza a propios y extraños a engancharse en ella” las instituciones hoy están intentando mejorar la calidad de oferta de sus servicios desde la utilización de las plataformas digitales y también desde el manejo de la comunicación interna, considerando que ahora los públicos internos son visibles ante los externos y comunican mucho más de lo que antes se podía.

Las organizaciones de hoy están en proceso de transformación, podríamos señalar que en su mayoría están utilizando las diferentes plataformas digitales para promover sus productos y servicios como una necesidad de estandarizarse y estar al día de lo que la sociedad consume y demanda.

La exigencia profesional requiere personas con amplia capacidad y actitudes de renovación, capacitación, actualización constantes lo que permitirá a las instituciones y organización crecer y posicionarse dentro del mercado con mensajes construidos desde las demandas y necesidades sociales.

El manejo de la comunicación interna es fundamental a la hora de comunicar a los públicos externos, es por esta razón que las instituciones u organizaciones deben estar a cargo de profesionales que manejen relaciones horizontales, sujetos con habilidades creativas, con nuevos modelos de gestión y dirección, que tenga liderazgo, que dominen la tecnología, que acaben con su jefe interior y emprendan proyectos innovadores en espacios laborales virtuales.

El estudio de los públicos es requisito indispensable a la hora de trabajar como organización en la construcción de los mensajes, pues a partir de su identificación podemos diseñar los adecuados dentro de la planificación estratégica. Considerando que una empresa tiene varios públicos entonces tendrá varios vínculos, los públicos se relacionan con las empresas basados en sus intereses, por lo que muchos de nuestros comportamientos están basados en algún interés.

Hacer comunicación desde la organización es sin duda un arte que se establece en la habilidad y capacidad de construir mensajes idóneos y adecuados para cada uno de los públicos a los que nos queremos dirigir.

 

*Directora de Actividades Académicas /Colegio de profesionales en Ciencias de la Comunicación Social de Tarija

Más del autor