Periodismo y democracia
El pilar fundamental de la Democracia y el Estado de Derecho, sin duda es la Libertad de Expresión irrestricta, tal como señala la propia Constitución Política del Estado vigente en Bolivia. En ese contexto, la coyuntura que vive le país en este momento, como son las elecciones nacionales...
El pilar fundamental de la Democracia y el Estado de Derecho, sin duda es la Libertad de Expresión irrestricta, tal como señala la propia Constitución Política del Estado vigente en Bolivia.
En ese contexto, la coyuntura que vive le país en este momento, como son las elecciones nacionales que tendrá lugar este 20 de octubre, es un proceso que demanda de la ciudadanía el uso correcto de sus derechos constitucionales de emitir su voto, con la más absoluta libertad y sin presiones y direccionamiento alguno, solo obedeciendo el mandato y conciencia, sin olvidar los altos intereses de su patria.
Claro está, que las instituciones señaladas por ley, como es el Tribunal Supremo Electoral (TSE), deberá aplicar el máximo control, fiscalización y seguimiento del proceso electoral, antes y después de la emisión del voto de la ciudadanía en los recintos electorales, solo ello se posibilitará mostrar a nuestro país lo que está aconteciendo con absoluta transparencia.
Se debe señalar de manera clara y contundente, que los organismos internacionales que llegaron al país como veedores de este proceso electoral hagan su trabajo de manera objetiva para que la voluntad soberana del ciudadano este reflejada en los resultados que todo el pueblo boliviano espera, elecciones limpias y transparentes que permita afianzar y fortalecer la democracia en Bolivia.
En ese sentido, los trabajadores de la prensa jugaran un rol preponderante no solo orientando el accionar de los actores políticos, de la sociedad civil, sino fundamentalmente reflejando lo que ocurra en nuestro país, en los 9 departamentos y todos los municipios de Bolivia, de la manera objetiva, veraz e imparcial y transparente posible.
Para nadie es desconocido que las elecciones nacionales, nos encuentran en una coyuntura sumamente compleja por los conflictos sociales internos que se vienen generando de manera sistemática en los últimos tiempos y el resultado de estas elecciones con seguridad que serán el reflejo de esta realidad que vive el país.
Por lo señalado, se debe remarcar que los periodistas y los comunicadores sociales en el marco de su rol, que es el de informar, tendrán una participación seria, responsable hacia la ciudadanía en estas elecciones nacionales. Lo cual es determinante para la profundización de la democracia en nuestro país.
Por ello, consideramos que solo podrá afianzarse la democracia y el estado de derecho con el respeto irrestricto a la libertada de expresión, comunicación e información, tal como lo presenta la C.P.E. y la Ley de Imprenta.
*Directora de Finanzas del
Colegio de Profesionales en Comunicación Social de Tarija (CPCS-Tarija)
En ese contexto, la coyuntura que vive le país en este momento, como son las elecciones nacionales que tendrá lugar este 20 de octubre, es un proceso que demanda de la ciudadanía el uso correcto de sus derechos constitucionales de emitir su voto, con la más absoluta libertad y sin presiones y direccionamiento alguno, solo obedeciendo el mandato y conciencia, sin olvidar los altos intereses de su patria.
Claro está, que las instituciones señaladas por ley, como es el Tribunal Supremo Electoral (TSE), deberá aplicar el máximo control, fiscalización y seguimiento del proceso electoral, antes y después de la emisión del voto de la ciudadanía en los recintos electorales, solo ello se posibilitará mostrar a nuestro país lo que está aconteciendo con absoluta transparencia.
Se debe señalar de manera clara y contundente, que los organismos internacionales que llegaron al país como veedores de este proceso electoral hagan su trabajo de manera objetiva para que la voluntad soberana del ciudadano este reflejada en los resultados que todo el pueblo boliviano espera, elecciones limpias y transparentes que permita afianzar y fortalecer la democracia en Bolivia.
En ese sentido, los trabajadores de la prensa jugaran un rol preponderante no solo orientando el accionar de los actores políticos, de la sociedad civil, sino fundamentalmente reflejando lo que ocurra en nuestro país, en los 9 departamentos y todos los municipios de Bolivia, de la manera objetiva, veraz e imparcial y transparente posible.
Para nadie es desconocido que las elecciones nacionales, nos encuentran en una coyuntura sumamente compleja por los conflictos sociales internos que se vienen generando de manera sistemática en los últimos tiempos y el resultado de estas elecciones con seguridad que serán el reflejo de esta realidad que vive el país.
Por lo señalado, se debe remarcar que los periodistas y los comunicadores sociales en el marco de su rol, que es el de informar, tendrán una participación seria, responsable hacia la ciudadanía en estas elecciones nacionales. Lo cual es determinante para la profundización de la democracia en nuestro país.
Por ello, consideramos que solo podrá afianzarse la democracia y el estado de derecho con el respeto irrestricto a la libertada de expresión, comunicación e información, tal como lo presenta la C.P.E. y la Ley de Imprenta.
*Directora de Finanzas del
Colegio de Profesionales en Comunicación Social de Tarija (CPCS-Tarija)