Día nacional del Profesional en Comunicación
Aunque se encuentra detenido en el Senado, el Proyecto de Ley para declarar el 11 de febrero como Día Nacional del Profesional en Comunicación, tiene mucha relevancia para este campo de conocimiento y de desempeño profesional. El Colegio de Profesionales en Ciencias de la Comunicación Social...
Aunque se encuentra detenido en el Senado, el Proyecto de Ley para declarar el 11 de febrero como Día Nacional del Profesional en Comunicación, tiene mucha relevancia para este campo de conocimiento y de desempeño profesional.
El Colegio de Profesionales en Ciencias de la Comunicación Social en el Departamento de Tarija (CPCS-Tarija) busca coadyuvar con acciones para concretar la Ley Nacional que consolide una fecha dedicada a conmemorar la labor y el rol que cumplen estos profesionales en todo el país y sea el 11 de febrero de cada año, en homenaje al natalicio de Luis Ramiro Beltrán (1930-2015) uno de los teóricos e investigadores más importantes en el ámbito de la comunicación tanto en Bolivia como en Latinoamérica.
Desde que la entidad volvió a rearticularse, se puso como objetivo trabajar en el ámbito académico para buscar la capacitación permanente de los miembros de este ente colegiado, sin descuidar el trabajo conjunto que se debe realizar con los Colegios de Profesionales en Comunicación del resto del país. Una de estas acciones será lograr la Ley Nacional del Día del Profesional en Comunicación Social.
La intención de crear esa normativa es para definir una fecha de celebración y conmemoración, porque no existe una definida para el día del Profesional en Comunicación Social y muchas veces se ha relacionado al comunicador con el periodista, provocando en algunos casos la confusión y conmemorando este día, el 10 de mayo, día dedicado al periodista boliviano, los comunicadores pueden desempeñarse como periodistas pero su campo laboral es mucho más amplio, pasando por la investigación, el relacionamiento público, la elaboración de proyectos y estrategias, director, guionista, redactor, etc. por lo cual es necesario establecer otra oportunidad para conmemorar el trabajo y rol que cumplen los Comunicadores Sociales en la sociedad boliviana.
El principal antecedente de estas gestiones, lo encontramos en el marco del Encuentro de Investigadores de la Comunicación organizado por la Asociación Boliviana de Investigadores de la Comunicación (ABOIC) y la Asociación Boliviana de Carreras de Comunicación Social (ABOCCS) realizado el año 2015 en la ciudad de Sucre. En la oportunidad la Carrera de Comunicación Social de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca planteó que “el 11 de febrero de cada año sea reconocido con el día del Día del Profesional en Comunicación Social en Bolivia, en homenaje al nacimiento de Luis Ramiro Beltrán insigne personalidad calificada por Comunicadores Sociales de larga trayectoria no solo en nuestro país sino en Latinoamérica”.
Don Luis Ramiro Beltrán Salmón, nació en Oruro el 11 de febrero de 1930, estudió técnicas de comunicación en cine y televisión en Puerto Rico, continuó su formación en Comunicación en la Universidad de Michigan (EEUU) y se doctoró en Comunicación y Sociología.
Guionista del documental ‘Vuelve Sebastián’, que obtuvo cinco premios internacionales, fue considerado como el pionero del nuevo cine latinoamericano, trabajó en varios países de América Latina con proyectos de comunicación, muchos de ellos enfocados en la agricultura y la ganadería, estos planes los definió, teóricamente, como Comunicación para el Desarrollo y fue considerado como un experto en estos temas.
Por éstos y otros muchos méritos más, el CPCS Tarija se suma a las acciones que permitan declarar a través de una Ley, el 11 de febrero como Día Nacional del Profesional en Comunicación.
*Directorio del Colegio de Comunicadores Sociales de Tarija- CPCS Tarija
El Colegio de Profesionales en Ciencias de la Comunicación Social en el Departamento de Tarija (CPCS-Tarija) busca coadyuvar con acciones para concretar la Ley Nacional que consolide una fecha dedicada a conmemorar la labor y el rol que cumplen estos profesionales en todo el país y sea el 11 de febrero de cada año, en homenaje al natalicio de Luis Ramiro Beltrán (1930-2015) uno de los teóricos e investigadores más importantes en el ámbito de la comunicación tanto en Bolivia como en Latinoamérica.
Desde que la entidad volvió a rearticularse, se puso como objetivo trabajar en el ámbito académico para buscar la capacitación permanente de los miembros de este ente colegiado, sin descuidar el trabajo conjunto que se debe realizar con los Colegios de Profesionales en Comunicación del resto del país. Una de estas acciones será lograr la Ley Nacional del Día del Profesional en Comunicación Social.
La intención de crear esa normativa es para definir una fecha de celebración y conmemoración, porque no existe una definida para el día del Profesional en Comunicación Social y muchas veces se ha relacionado al comunicador con el periodista, provocando en algunos casos la confusión y conmemorando este día, el 10 de mayo, día dedicado al periodista boliviano, los comunicadores pueden desempeñarse como periodistas pero su campo laboral es mucho más amplio, pasando por la investigación, el relacionamiento público, la elaboración de proyectos y estrategias, director, guionista, redactor, etc. por lo cual es necesario establecer otra oportunidad para conmemorar el trabajo y rol que cumplen los Comunicadores Sociales en la sociedad boliviana.
El principal antecedente de estas gestiones, lo encontramos en el marco del Encuentro de Investigadores de la Comunicación organizado por la Asociación Boliviana de Investigadores de la Comunicación (ABOIC) y la Asociación Boliviana de Carreras de Comunicación Social (ABOCCS) realizado el año 2015 en la ciudad de Sucre. En la oportunidad la Carrera de Comunicación Social de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca planteó que “el 11 de febrero de cada año sea reconocido con el día del Día del Profesional en Comunicación Social en Bolivia, en homenaje al nacimiento de Luis Ramiro Beltrán insigne personalidad calificada por Comunicadores Sociales de larga trayectoria no solo en nuestro país sino en Latinoamérica”.
Don Luis Ramiro Beltrán Salmón, nació en Oruro el 11 de febrero de 1930, estudió técnicas de comunicación en cine y televisión en Puerto Rico, continuó su formación en Comunicación en la Universidad de Michigan (EEUU) y se doctoró en Comunicación y Sociología.
Guionista del documental ‘Vuelve Sebastián’, que obtuvo cinco premios internacionales, fue considerado como el pionero del nuevo cine latinoamericano, trabajó en varios países de América Latina con proyectos de comunicación, muchos de ellos enfocados en la agricultura y la ganadería, estos planes los definió, teóricamente, como Comunicación para el Desarrollo y fue considerado como un experto en estos temas.
Por éstos y otros muchos méritos más, el CPCS Tarija se suma a las acciones que permitan declarar a través de una Ley, el 11 de febrero como Día Nacional del Profesional en Comunicación.
*Directorio del Colegio de Comunicadores Sociales de Tarija- CPCS Tarija