¿Qué hacer con la inspección técnica vehicular?
Llega esa época del año donde sabemos que algo va a salir mal. Ya sea que el sistema de reservas se ha caído, o que cuando uno decide ir a la inspección sin reserva, algún policía te pide “para su refresco” y así obviar esta condición previa. Una vez que logras que miren tu auto lo...
Llega esa época del año donde sabemos que algo va a salir mal. Ya sea que el sistema de reservas se ha caído, o que cuando uno decide ir a la inspección sin reserva, algún policía te pide “para su refresco” y así obviar esta condición previa. Una vez que logras que miren tu auto lo importante es tener el extinguidor contra incendios, el triángulo de seguridad, el botiquín y que las luces del auto funcionen. Todo esto por el módico precio (legal) de Bs 30.Lo que es cierto es que este sistema de Inspección Técnica Vehicular (ITV) está vigente desde los años 70, recauda anualmente más de 30 millones de bolivianos representando el 30% de la recaudación total de la Policía Boliviana. Con estos ingresos se pagan por ley parte de los sueldos y jubilación de los policías. Pero lo más importante es que este sistema ha logrado mantener una relativa calma entre los sindicatos de transporte que, bajo otras condiciones, encontrarían en muchos casos problemas para aprobar dicha inspección o se opondrían a pagar los 50 dólares que en promedio cuesta una verdadera ITV en la región.Bolivia como país miembro del Mercosur tiene la obligación de adaptar su normativa gradualmente a parámetros internacionales, entre ellas las referidas a la seguridad en el transporte. Ya la Ley (165) General de Transporte establece la creación de un Servicio Nacional de Revisión Técnica Vehicular (RTV). El reto es para nuestros legisladores en cuyas manos se encuentra el proyecto de ley que daría nacimiento a este servicio. Dicho esto, se debería pensar en un sistema de funcionamiento permanente, de acuerdo a parámetros internacionales y tecnificado en su totalidad de manera que el ciudadano no tenga contacto alguno con las personas que manejen el sistema y que éstas no tengan posibilidad técnica de favorecer a quien incumple con los requisitos; además pudiera incentivar que las importadoras de vehículos tengan talleres o líneas de RTV como un servicio post venta y que la RTV sea requisito imperativo para obtener cualquier póliza de seguro o tarjetas de operaciones, entre otros trámites.Sin embargo, en este proceso no sólo es necesario ser innovador y creativo, el reto más grande es buscar alternativas que a su vez sean accesibles para todo tipo de usuario y que se entienda la necesidad de invertir para tecnificar el proceso. Esta inspección no necesariamente debería ser llevada a cabo por la Policía, lo que no implica que parte de los ingresos no se transfieran a sus cuentas para lo que hasta la fecha han servido. Es importante remarcar siempre que el fin último de la ITV debe ser la verificación de la seguridad vehicular y, por lo tanto, garantizar la seguridad vial en el país. Lo que queda claro es que el sistema de ITV bajo las actuales condiciones debe cambiar impostergablemente.
* criminóloga