Tumpa Pire: Dos años de inacción... reflexiones desde la modernidad líquida!

Esta “ley” , aplicada por Zygmunt Bauman en sus reflexiones sobre el “amor liquido”, puede también utilizarse como un lente de aumento que permita leer a los miopes la realidad política circundante.Es así que aquellos que apostaron a la gesta conservadora y a la defenestración de los...

Esta “ley” , aplicada por Zygmunt Bauman en sus reflexiones sobre el “amor liquido”, puede también utilizarse como un lente de aumento que permita leer a los miopes la realidad política circundante.Es así que aquellos que apostaron a la gesta conservadora y a la defenestración de los sectores subalternos que habían irrumpido de manera inesperada, atrevida e imperdonable en la gestión de la gobernación autónoma, hoy miran a los beneficiarios de su voto “anti” colla, “anti” campesino y, en general, “anti” popular, con una frustración inocultable.Dos años de inacción en todos los frentes de la gestión, excepto en los de la persecución judicial y la difamación canalla, están arrastrando a Tarija de una crisis transitoria de liquidez, producto del colapso internacional de precios del petróleo, a una posible recesión, única en el país que, dicho sea de paso, sigue creciendo por encima del 4% anual.En un famoso experimento, Miller y Dollard observaron que sus ratas de laboratorio alcanzaban un pico de conmoción cuando “la adiance igualaba la abiance”, es decir, cuando la amenaza de una descarga eléctrica y la promesa de una comida apetitosa estaban perfectamente equilibradas… La agitación de las ratas de Miller y Dollard casi siempre se diluía en la inacción. Al igual que estos roedores de laboratorio, la incapacidad de elegir entre atracción y repulsión, entre esperanza y temor, entre dar continuidad a un proyecto en provincias o iniciar uno nuevo colmado de dulces promesas, desemboca inevitablemente en la imposibilidad de actuar.Cual aprendices de brujo que desatan fuerzas que luego no pueden controlar, la dinámica persecutoria y la utilización “non sancta” de la justicia, parecen haberse vuelto en su contra y ya tiene que enfrentar, el titular del poder local, por lo menos tres imputaciones formales que incluyen el pedido de Ministerio Público de su detención preventiva. Esta es la descarga eléctrica que sufrían las ratas del experimento. El queso apetitoso, llámese camino Puente Jarkas – Piedra Larga (licitado sin fondos y hoy casi paralizado), o las “camaritas” para la ciudad inteligente, etc, parece crecer ante la posibilidad de nuevos prestamos y fideicomisos, tardíamente tramitados y con destino incierto.Entre la promesa de los prestamos y la realidad de nuevas descargas eléctricas, lo único que no ha parado de crecer, a pesar de sendos decretos de austeridad, es el gasto corriente de la institución, que hoy suma casi 500 millones de bolivianos, similar al del 2014 que tenía el doble de recursos disponibles. Triste realidad si la comparamos con los magros 280 millones utilizados en inversión pública!Como advierte Bauman, “A diferencia de las ratas, los seres humanos que se encuentran en circunstancias semejantes pueden recurrir al auxilio de expertos consultores que ofrecen sus servicios a cambio de honorarios. Lo que esperan escuchar de boca de ellos es cómo lograr la cuadratura del círculo: cómo comerse la torta y conservarla al mismo tiempo, como degustar las dulces delicias del poder evitando los bocados mas amargos y menos tiernos; como lograr que el cargo les confiera poder sin que la dependencia (de la norma) los debilite, que el cargo los habilite sin condicionarlos, que los haga sentir plenos sin sobrecargarlos...”.Pero que tipo de experto puede revertir una ejecución financiera de los recursos públicos que a mediados del penúltimo mes del año no llega al 50%? Será que alguien recomienda que pague sus propias “deudas” por lo menos con los recursos que, de otra manera, dejara por segundo año consecutivo inmovilizados por cientos de millones en la cuenta de “caja y bancos”?Pero no sólo en relación a la deficiente gestión financiera están sus propios electores hoy sumidos en la frustración: traicionando su propia naturaleza entregaron servilmente San Jacinto al nivel central de gobierno, el que se lleva 92 % de los ingresos después del pago de impuestos y por la friolera de treinta (30) años de plazo!! Ahí también los vemos intentando apropiarse de méritos ajenos y construyendo los caminos de la red vial fundamental que, en tiempos de campaña, decían que obligarían a asumir al gobierno nacional. Para terminar con la Ley de Heidegger: no es un comportamiento inesperado, para llamarlo de alguna manera, el activar todos los procesos contra el anterior jefe mafioso y sus lugartenientes para intentar blindarse a si mismos colocándose detrás del dedo acusador? No es por lo menos divertido ver en la misma foto a ex denunciados y detenidos por delitos de corrupción junto a sus entonces celosos detractores? No es cierto que, cual un “deja vu” a la gestión Cossio, hoy están en las calles y enfrentados los campesinos, los transportistas, los provincianos, los capitalinos? No es por esta razón que el chaco acelera sus mecanismos de la autonomía regional y se reaviva el discurso del decimo departamento?Es evidente que la coalición que maneja el gobierno departamental pasa por un mal momento, lo grave es el precio que tendrán que pagar los tarijeños en términos de cohesión social y desarrollo económico.


Más del autor