Totalmente impropio construir una planta piloto de aguas cloacales
Las anaerobias funcionan por gravedad y tienen un menor costo de construcción, sus lodos se utilizan directamente en su totalidad como abonos. Las aerobias funcionan con bombeo, su costo de construcción es mayor, y sus lodos necesitan de un tratamiento adicional, para ser utilizados como abono...
Las anaerobias funcionan por gravedad y tienen un menor costo de construcción, sus lodos se utilizan directamente en su totalidad como abonos. Las aerobias funcionan con bombeo, su costo de construcción es mayor, y sus lodos necesitan de un tratamiento adicional, para ser utilizados como abono o fertilizantes.Porque digo que es totalmente impropio, construir una planta piloto en la ciudad de Tarija, para luego construir la planta de tratamiento de verdad; porque ya en Bolivia tenemos varias Plantas anaerobias construidas, se han construido: en Cochabamba, Camiri (Santa Cruz), Monteagudo (Chuquisaca), etc., etc. Es recomendable construir una Planta Piloto de Tratamiento de las Aguas Cloacales, cuando se ha diseñado un nuevo Proyecto de Tratamiento, del que no se conoce los resultados de su funcionamiento real. Que me disculpe el experto holandés, en nuestro caso en Tarija no es necesaria la Planta Piloto. Si queremos conocer a detalle el funcionamiento de estas Plantas de Tratamiento y sus resultados, los Técnicos que se encargarán de la supervisión y fiscalización de las Plantas a construirse en Tarija, deben visitar si se quiere las diferentes plantas ya construidas en territorio boliviano. Será necesario que las estudien a detalle, conozcan exactamente su forma de funcionamiento; es más se puede llevar a un experimentado laboratorista, que haga análisis en las diferentes plantas, de las aguas que salen de éstas; y si no nos convencen los resultados, podemos afinar la puntería, para que lo que se construya en Tarija, sea bastante mejor. Por último es muy bueno indicar que las plantas a construirse en Tarija, se proyecten para una vida útil, de por lo menos 50 años y no 20 años, como parece que se recomendó. Para este propósito indicaremos que estas plantas de tratamiento, se construyen por módulos, de entrada para la cantidad de habitantes a servir de modo inmediato, luego los módulos se irán aumentando o construyendo a medida que la población aumente; pero lo que debe construirse de entrada, es el diámetro de la tubería que llegará a la Planta, con la capacidad suficiente para la población que tendrá Tarija, dentro de 50 años. Aunque hay soluciones para obviar este problema, pero sí más caras.
*R.N.I. 21132 de la sociedad de ingenieros de Bolivia