Un llamado a las autoridades
Lo que estamos experimentando, tanto en el departamento de Tarija como en todo el país (LA ESCASEZ DE AGUA) es algo que preocupa profundamente y asusta a todos los humanos, sobre todo cuando se experimenta un periodo, como el que nos ha tocado vivir este año, con falta de agua en todas...
Lo que estamos experimentando, tanto en el departamento de Tarija como en todo el país (LA ESCASEZ DE AGUA) es algo que preocupa profundamente y asusta a todos los humanos, sobre todo cuando se experimenta un periodo, como el que nos ha tocado vivir este año, con falta de agua en todas las regiones del país.
Lo que este año ha vivido y sigue viviendo Bolivia por la escasez de agua es realmente alarmante y penoso. Sin agua no vive el ser humano y ningún animal, pues la vegetación muere y no hay forrajes.
La pobreza invade sobre todo a los más débiles, y en esta lógica, los más afectados, abandonan sus lugares de origen en busca de agua, descertificando extensas áreas, que antes les permitían sobrevivir. Este año ha sido normal ver que para que sobreviva la gente y el ganado en muchos lugares, se está transportando agua en cisternas de manera continua.
Dentro de este triste panorama quiero hacer un llamado lleno de preocupación y lágrimas a las autoridades nacionales, departamentales y municipales; para que de modo inmediato, en lo posible, se dediquen plenamente a buscar soluciones para evitar este flagelo.
Las recomendaciones primarias que les hago llegar es que la SOLUCIÓN UNIVERSAL para encarar y solucionar este gravísimo problema es la CONSTRUCCIÓN DE PRESAS en las zonas afectadas, comenzando por las que tienen problemas más críticos. Aquí les voy a dar una premisa de la Ingeniería que dice: “PRIMERO SE DEBEN USAR LOS RECURSOS HÍDRICOS SUPERFICIALES, LUEGO LOS DE LAS NAPAS FREÁTICAS Y AL ÚLTIMO, LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS”.
Sabemos que la construcción de presas cuesta mucho dinero, pero para salvar la vida de nuestros hermanos del campo, de las ciudades, de todos los animales, de todo lo que se cultiva y produce, que nos hacen falta para vivir, entiendo que todavía estamos a tiempo de: ENDEUDARNOS Y SEGUIR ADELANTE; caso contrario vamos a vivir en la incertidumbre, de no saber cómo nos tocarán los años que vienen, en cuanto a si habrán abundantes lluvias o no.
Por lo expuesto, autoridades del país, es momento de tomar las decisiones más sanas, para salvarnos de las catástrofes, que se nos pueden venir.
*Es miembro de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia