De la democracia al meterle nomás

El actual es uno de los periodos democráticos más largos y estables que se recuerdan desde que nos dimos la forma de República y acabamos de expulsar a los invasores en 1825. 35 años que se dicen pronto, que parecen pocos, pero en los que, por desgracia, no hemos cambiado demasiado.Al...

El actual es uno de los periodos democráticos más largos y estables que se recuerdan desde que nos dimos la forma de República y acabamos de expulsar a los invasores en 1825. 35 años que se dicen pronto, que parecen pocos, pero en los que, por desgracia, no hemos cambiado demasiado.Al recuperar la democracia en 1982 primero nos gobernaron los de antes, luego los más amigos de los de antes, luego un protagonista de la dictadura reciente más larga y luego el Movimiento Al Socialismo, durante casi 12 larguísimos años, en la que también han acabado gobernando los mismos.Este día de la Democracia de 2017 llega en un momento convulso, con un referéndum de inconstitucionalidad abstracto planteado en el Tribunal Constitucional Plurinacional por el Movimiento Al Socialismo que tiene por objeto lograr la habilitación del presidente Evo Morales Ayma para las elecciones de 2019 anulando algunos artículos de la Ley electoral y la inaplicabilidad de los artículos de la Constitución que hablan de la limitación de mandatos. El argumento esencial del MAS pasa por equiparar el derecho a la reelección con un derecho humano no regulable por normativas internas de cada Estado, como es el caso. En sí, el planteamiento ya parece un intento de modificar las reglas de juego a mitad de la partida. Lo que lo convierte en aberración democrática es que el planteamiento venga después de haber sometido esta posibilidad de modificar la Constitución a un referéndum y haberlo perdido. En 2016 el MAS estaba en contra de la reelección indefinida y pedía que se levantara excepcionalmente la prohibición a Evo Morales y Álvaro García Linera apelando a unas supuestas cualidades irrepetibles que lo hacían necesario para evitar que el sol se ocultara y las estrellas no volvieran a salir. En 2017, para el MAS, la reelección es un derecho humano universal.Los cívicos, que no pierden oportunidad de intentar volver a ser lo que fueron, han convocado para este día de la Democracia vigilia en las 11 capitales de Departamento para mostrar el rechazo al intento de habilitación de Evo Morales y todo apunta a que esta vez sí será un éxito. La convocatoria ha circulado más por redes sociales, no hay políticos convocando y el asunto en verdad está en la “agenda de la indignación” de las clases populares urbanas.No es que los cívicos de repente hayan vuelto a encontrar el camino para conectar con la población, sino que la maniobra no ha caído bien entre los que alguna vez, o muchas, votaron a Evo Morales convencidos de que era su momento. Si a alguien ha enojado, dicen los datos de las últimas encuestas publicadas en La Paz, es a ese 20-25 por ciento de población urbana, estudiada, clasemediera, que le garantizó las mayorías absolutas de las últimas convocatorias.Con todo, los valores democráticos no son los que están más al alza entre las nuevas generaciones. Los que no vivieron dictaduras, los años del plan Cóndor y la zozobra en los cuarteles y que ha nacido ya en democracia lo consideran una “costumbre” poco “útil”. La fragilidad del sistema democrático ha eclosionado con Trump, con el Brexit, con el No a la paz en Colombia, con Podemos en España o con la irrupción de la Ultraderecha en muchos parlamentos europeos. La democracia hoy tiene más que ver con un partido River – Boca, de bandos y estrellas mediáticas que con un ejercicio de compromiso y consecuencia con un programa político. El MAS lo sabe, la oposición también. La palabra en este caso circula por las redes sociales, pero su trascendencia implica salir o no salir a la plaza. Pasar a la acción.En Tarija la cita es a las 19.00 en la Plaza Luis de Fuentes, en Yacuiba a las 18.00 en la Plaza 12 de Agosto. De su éxito o fracaso depende también el número de veces que el MAS se piense lo de “meterle nomás”.


Más del autor