Casualidades y causalidades

porque en su país no encuentran empleo, sino que también tiene algo que ver con la mentada identidad española de la corporación transnacional que está involucrada en el patrimonio boliviano más promisorio de este momento, como es el campo petrolero Margarita. Hablamos de la corporación...

porque en su país no encuentran empleo, sino que también tiene algo que ver con la mentada identidad española de la corporación transnacional que está involucrada en el patrimonio boliviano más promisorio de este momento, como es el campo petrolero Margarita. Hablamos de la corporación Repsol YPF, por supuesto.Por ese interés ya explicado por lo que sucede en España es que nos enteramos, colateralmente, de que mientras al pueblo raso español le va tan mal, a corporaciones como Iberdrola parece irles muy bien, porque anuncian que sus inversiones crecen.De Iberdrola sabemos, únicamente, que sus actividades giran principalmente en torno a la generación, distribución y comercialización de energía. Luego, tiene que ver con el petróleo, y con el gas, o sea que tiene que ver exactamente con lo mismo que a nosotros no solo nos interesa, sino que nos desvela. Sinceramente.La información virtual sobre Iberdrola señala que Las operaciones latinoamericanas de la compañía están repartidas en Brasil, Honduras, México y Venezuela y Bolivia. Al saber esto último nuestro propio interés aumentó, como es obvio y más todavía cuando descubrimos que Iberdrola invirtió además 1.670 millones de euros en el 2011 para adquirir la empresa brasileña Elektro.Ahí timbró nuevamente nuestra señal de alerta, porque con el Brasil tenemos muchos negocios pendientes, además de los camineros, en los cuales hay que reconocer que las empresas brasileras tienen a los bolivianos desplazados.Además de varias promesas de inversión productiva en Bolivia que nunca se cumplieron, el Brasil está adelantando con intensidad proyectos hidroeléctricos que afectarán a comunidades bolivianas.Es fácil notar, entonces, por qué terminó Iberdrola interesándonos tanto: España, energía, Brasil son palabras que al aparecer juntas no pueden pasar desapercibidas para todos los bolivianos.  Estamos seguros que la ONG llamada Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario, (aunque su nombre no lo da a entender), pronto se ocupará del tema  en la plataforma que armó específicamente para temas energéticos. Entretanto y para terminar con Europa (en sentido figurado, porque quien está literalmente terminando con ella es el FMI) quedémonos analizando el nuevo concepto que recorre Europa: Merktkonforme Demokratie. Esto significa que no es el parlamento, según Angela Merkel, el que aprueba los “presupuestos del Estado”, sino los mercados, esto es los hedge funds  y los especuladores. Eso dice un artículo de Jordi Ortega que esperamos poder reproducir y que se refiere, precisamente, a un “Golpe contra las energías renovables”.Y seguiremos investigando por qué dos intentos  de fusión de Iberdrola y Repsol fracasaron, en 1997 porque dicen  que faltó un acuerdo entre ambas compañías, y en 1999 por la negativa de quien era por entonces la principal accionista de Repsol: La Caixa. (Ignoramos quien o quienes son actualmente sus accionistas principales) Ya sabemos que en estos asuntos no intervienen las casualidades, sino las causalidades.

Más del autor