El yeso y mucho más

Todos son recursos naturales muy valiosos, minerales que “se descubren” ahora, siglos después de que Bolivia comenzó a dedicarse a la minería, porque se dedicó solo a la extracción, no a la prospección, o por lo menos no con la intensidad que debería.Lo del yeso lo supimos porque...

Todos son recursos naturales muy valiosos, minerales que “se descubren” ahora, siglos después de que Bolivia comenzó a dedicarse a la minería, porque se dedicó solo a la extracción, no a la prospección, o por lo menos no con la intensidad que debería.Lo del yeso lo supimos porque empresarios paraguayos lo descubrieron en Tarija y parece que en grandes cantidades. Por lo menos eso dijo el Secretario de Hidrocarburos, Energía y Minería de la Gobernación autónoma del departamento de Tarija, Dino Beltrán A diferencia del Coltán o del Grafeno, de los cuales sólo los especialistas han escuchado hablar, del yeso todos sabemos algo, pero no sobra conocer más.El yeso es un producto preparado a partir de una roca natural denominada aljez (sulfato de calcio di hidrato) mediante deshidratación, al que puede añadirse en fábrica determinadas adiciones de otras sustancias químicas para modificar sus características de fraguado, resistencia, adherencia, retención de agua y densidad, que una vez amasado con agua, puede ser utilizado directamente. También, se emplea para la elaboración de materiales prefabricados. Eso lo sabemos casi todos, pero quizás no que el yeso también se utiliza para mejorar las tierras agrícolas, pues su composición química, rica en azufre y calcio, hace del yeso un elemento de gran valor como fertilizante de los suelos, aunque en este caso se emplea el mineral pulverizado y sin fraguar para que sus componentes se puedan dispersar en el terreno.Asimismo, una de las aplicaciones más recientes del yeso es la “remediación ambiental” en suelos, esto es, la eliminación de elementos contaminantes de los mismos, especialmente metales pesados. Ayuda a sustituir el sodio por calcio y permite que el sodio drene y no afecte a las plantas. Mejora la estructura del terreno y aporta calcio sin aumentar el pH, como haría la calDe la misma forma, el polvo de yeso crudo se emplea en los procesos de producción del cemento Portland, donde actúa como elemento retardador del fraguado.Podríamos (y deberíamos) continuar enumerando usos del yeso, pero este no es el espacio para eso. La inquietud está sembrada y confiemos que otros, tanto instituciones gubernamentales como entidades de la sociedad civil, como la Cámara de Comercio, los gremios profesionales, etc.,  se ocuparán con más acuciosidad del tema.Y estaría muy bien que se generen movimientos sociales específicos, para un óptimo aprovechamiento de los recursos, como acaba de pasar con los áridos del rio Guadalquivir, sobre la indiscriminada explotación de los cuales recordamos haber escrito hace poco y que son ahora motivo de “movilización” para evitar que su virtual despojo (que era lo que estaba sucediendo) acabe también con el rio emblemático de Tarija.Para finalizar, permítannos decir, muy en breve, que el Grafeno, que es una presentación del grafito, tiene a los científicos entusiasmados, porque – dicen- puede ser más promisorio inclusive que el litio. El Coltan (combinación de Columbita y Tantalio), es otra de eses materiales “maravillosos”. Tendremos que seguir ocupándonos de ellos.

Más del autor