Los 213 de la Moto Méndez

 ¿quién sabe que se fue la Moto Méndez?, ¿quién sabe cuándo llegó y cuanto tiempo estuvo aquí? Es más: ¿quién sabe qué es la Moto Méndez, qué misión tuvo y cuántos la componían? Es cierto que más de 80 mil discapacitados que tuvieron un tratamiento con los médicos de la...

 ¿quién sabe que se fue la Moto Méndez?, ¿quién sabe cuándo llegó y cuanto tiempo estuvo aquí? Es más: ¿quién sabe qué es la Moto Méndez, qué misión tuvo y cuántos la componían? Es cierto que más de 80 mil discapacitados que tuvieron un tratamiento con los médicos de la Brigada Moto Méndez, les agradecieron muchísimo. Pero, ¿los demás?

 

La Brigada Solidaria “Moto Méndez”, que lleva el nombre del heroico guerrillero tarijeño, involucra a genetistas, neuropediatras, neurofisioterapeutas, otorrinolaringólogos, defectólogos y psicólogos, realizaron una tarea de diagnóstico y posterior tratamiento de discapacitados. Y, por supuesto, tenía que llamarse Moto Méndez fusionando la discapacidad del guerrillero de la independencia con su entrega a la soberanía de nuestro pueblo. Así se traducía, con gran acierto, las expresiones del internacionalismo expresado en los 213 hombres y mujeres que la conformaron. Salieron de Bolivia sin esperar ningún reconocimiento.

 

Llegaron a La Habana donde Fidel en persona los esperaba con su último libro autografiado, uno por uno para esos profesionales que, más allá de sus conocimientos, tienen un gran amor por la humanidad. Para ellos, la frase de Martí: “Patria es humanidad”, es un principio de acción.

 

Estarán en su país dos semanas, como si se tratase de una vacación anual, aunque de cierto es que retornan después de haber trabajado en tres países. Al cabo de esas dos semanas, saldrán nuevamente a cumplir otras misiones, siempre como brigada solidaria. Es este tipo de misiones que hace grande a las naciones. Superando el bloqueo, abriéndose camino por entre mil dificultades, incluyendo la incomprensión de muchos que reciben su atención, los brigadistas están presentes en su frente de batalla. Porque es una batalla contra los males que pueden tratarse y recuperar al paciente.

 

¿Cuántas brigadas cubanas han concluido su labor aquí, en Bolivia?: numerosas. Tenemos que mostrar nuestro agradecimiento. La despedida de cada brigada debe ser un acontecimiento en que el pueblo reconozca la solidaridad que nos entregan, la enseñanza que nos traen y el bien que nos dejan. Pero, para ellos, la sonrisa en el rostro de un anciano, la lágrima de emoción de una joven recuperada o el abrazo inocente de una criatura, son suficientes.

 

Gracias, Brigada Moto Méndez.

 

* Antonio Peredo Leigue es periodista, ex senador del Movimiento al Socialismo (MAS) de Bolivia.


Más del autor