Patria Grande y Mestiza

Detrás de esa graciosa ocurrencia cubana existe un concepto muy serio y fundamental, que se percibe a flor de piel no solamente en Cuba, sino en muchas partes de América: una admiración respetuosa por los mulatos, por esos mestizos que somos todos en este Nuevo Mundo y por el orgullo con el...

Detrás de esa graciosa ocurrencia cubana existe un concepto muy serio y fundamental, que se percibe a flor de piel no solamente en Cuba, sino en muchas partes de América: una admiración respetuosa por los mulatos, por esos mestizos que somos todos en este Nuevo Mundo y por el orgullo con el que partiendo de esa raíz estamos en el inclaudicable empeño de formar la Patria Grande.

Mestizo proviene del latín (mezcla o mixto) y ha quedado envuelto en la polémica de las razas humanas, que los científicos actuales niegan. En un sentido más amplio, el término mestizaje también se utiliza para identificar a seres humanos que tienen antecesores pertenecientes a distintas etnias o culturas, dando origen a una nueva cultura. En este último sentido, todos los seres humanos somos mestizos

La palabra fue aplicada a los seres humanos por el Imperio español en el siglo XVI, para denominar a una de las "castas" o "cruzas" que integraban la estratificación social de tipo racista impuesta en sus colonias en América: la del hijo de un padre o madre de raza "blanca" y una madre o padre de raza "india". Las personas que eran clasificadas como mestizas tenían un estatus social disminuido, que les impedía o limitaba su acceso a la educación y a posiciones de mando, propiedad o prestigio.

Con la independencia hispanoamericana, los nuevos estados surgidos en el siglo XIX abolieron las "prerrogativas de sangre y nacimiento", estableciendo la igualdad ante la ley.

Luego de la independencia, el término se mantuvo, a veces con sentido discriminatorio o despectivo -manteniendo la clasificación racista colonial-, para denominar a las personas o culturas que descienden de indígenas americanos, afroamericanos y españoles.

En éste último sentido se ha dicho que prácticamente toda la población hispanoamericana es mestiza

Respecto a las razas, las declaraciones científicas de más autoridad son las de expertos reunidos por la UNESCO. Un grupo internacional de antropólogos, zoólogos, médicos, anatomistas y otros promulgaron de común acuerdo cuatro declaraciones sobre las razas. La última enfatizaba los puntos siguientes:

A “Todos los hombres que viven hoy día pertenecen a la misma especie y descienden del mismo tronco.” B “La división de la especie humana en ‘razas’ es en parte convencional y en parte arbitraria, y no implica ninguna jerarquía en absoluto.

La mayoría de los conceptos aquí expuestos son de cultura general, sin sofisticaciones científicas ni cientistas, como que fueron tomados de Wikipedia, una enciclopedia virtual, pero eso no les resta valor, sino que más bien se lo incrementa.

Y en estos tiempos de tenaces empeños por fracturarnos y fraccionarnos, por impedir la Patria Grande, son muy útiles. Son alentadores.


Más del autor