Enfrentamientos con la Policía
Protestas evistas dejan 11 heridos y 20 detenidos
Morales no cuenta con partido político, porque la organización que lo postulaba, Pan-Bol, perdió su personería jurídica



Los duros enfrentamientos entre sectores evistas y la Policía durante la tarde de este martes en Sipe Sipe, carretera entre Cochabamba y el occidente del país, dejaron al menos 20 arrestados, según reportes preliminares.
Los sectores evistas piden la habilitación de Evo Morales para las elecciones generales
Los enfrentamientos comenzaron pasados las 17:00 en este municipio del valle bajo, donde los evistas intentaron retomar un punto de bloqueo que la Policía ya había despejado en horas de la mañana.
El contingente policial que se quedó resguardando la zona fue rebasado por sectores evistas, que utilizaron piedras, dinamita y petardos. Los movilizados hicieron retroceder a los policías, pero la llegada de refuerzos logró contener el avance de los protestantes.
Los enfrentamientos se extendieron por más de una hora.
Los reportes preliminares indican que hay al menos 20 personas arrestadas, que fueron llevadas en camionetas hasta oficinas policiales. También se sabe, preliminarmente, que cinco policías resultaron heridos.
En tanto, la Caja Nacional de Salud (CNS) informó que, durante toda la jornada de bloqueos evistas, se reportaron en total 11 policías heridos, nueve de ellos ya fueron dados de alta.
Los sectores evistas piden la habilitación de Evo Morales como candidato y también exigen soluciones a la crisis económica y la falta de combustible.
Arce arremete contra Evo
Mientras, el presidente Luis Arce denunció que Morales pretende obligar el registro de su candidatura a las elecciones del 17 de agosto “por las buenas o por las malas”, y está dispuesto en ese afán a llevar a los bolivianos al enfrentamiento, a la violencia generalizada, al derramamiento de sangre y a la ruptura del orden constitucional.
Sin embargo, garantizó la realización de las elecciones generales, programadas para el 17 de agosto próximo.
“Miente cuando dice que su acción es por el bienestar de las familias bolivianas. Miente cuando dice que su protesta es por la economía, contra la inflación y por la canasta básica. Miente cuando dice "obedecer al pueblo", y eso las bolivianas y bolivianos lo saben”, afirmó en sus redes sociales.
A diferencia del discurso evista, Arce recordó que el mismo Morales y su entorno revelaron en reiteradas ocasiones que “persiguen mi renuncia y la de todos los integrantes del Gobierno, y esto solamente para habilitar su candidatura por la fuerza”.
Sectores afines al también dirigente cocalero empezaron un bloqueo de caminos indefinido en diferentes puntos, aunque centrados en Cochabamba, exigiendo la dimisión del presidente Arce, con el argumento de la situación económico. Sin embargo, fue el propio Morales que les instruyó “hacerse respetar” en medio de la demanda de inscribir su candidatura.
Morales no cuenta con partido político, porque la organización que lo postulaba, Pan-Bol, perdió su personería jurídica y, por otro lado, feneció el plazo dispuesto por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para el registro de candidaturas. Además, existen sentencias constitucionales que inviabilizan esa aspiración.
“Que quede claro: su fin no es otro que su candidatura inconstitucional y, para ello, está dispuesto a cercar ciudades”, advirtió.