• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Advierten que afecta la propiedad privada

Cívicos de Tarija piden anular la disposición séptima del PGE

El analista Fernando Romero recomienda al Gobierno derogar este apartado del PGE, de esta manera evitar conflictos y movilizaciones que vayan a perjudicar la ya golpeada economía

Nacional
  • Redacción Central / El País
  • 05/02/2025 00:00
Cívicos de Tarija piden anular la disposición séptima del PGE
Protesta cívica
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La disposición séptima del Presupuesto General del Estado (PGE), que permite el decomiso de productos en casos de agio y especulación, sigue sumando rechazo en diferentes sectores del país. A la oposición manifestada por gremiales y empresarios, ahora se adhiere el Comité Cívico de Tarija, que ha expresado su descontento y exigencia para que esta medida sea anulada. En la misma línea, el economista Fernando Romero recomienda al Gobierno derogar la disposición para evitar mayores movilizaciones y perjuicios a la economía nacional.

El Comité Cívico

El presidente del Comité Cívico de Tarija, Jesús Gira, criticó la disposición séptima, argumentando que otorga facultades a entidades estatales para decomisar productos de propiedad privada sin un debido proceso judicial, lo que, según él, vulnera derechos fundamentales y mezcla procedimientos administrativos con sanciones propias del ámbito penal.

Ante esta situación, Gira anunció la realización de un encuentro multisectorial este miércoles 5 de febrero en Tarija, donde se reunirán representantes de empresarios, gremiales, emprendedores, juntas vecinales y otras instituciones. Asimismo, confirmó que se ha extendido invitaciones a autoridades locales y nacionales para que participen en el debate sobre la norma y sus posibles repercusiones.

El dirigente cívico enfatizó que en esta reunión se definirá la postura oficial del Comité respecto a las movilizaciones anunciadas para el 10 de febrero, cuando sectores productivos y comerciales prevén realizar un paro de 24 horas en rechazo a la medida.

“No descartamos sumarnos a las protestas, ya que, si se mantiene vigente esta disposición y el Gobierno sigue presionando para su reglamentación, la propiedad privada de miles de bolivianos estaría en peligro,” advirtió.

Recomendaciones

Desde una perspectiva técnica, el presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, calificó la disposición séptima como innecesaria, ya que existen normativas vigentes para combatir el agio, la especulación y el contrabando, sin necesidad de recurrir a decomisos arbitrarios.

“Es inusual que en un PGE se introduzca una medida de esta naturaleza, otorgando al Gobierno la facultad de decomisar productos según su propio criterio, lo que genera incertidumbre en el sector privado y desalienta la inversión”, afirmó.

El economista consideró que la disposición séptima ha exacerbado la polarización política y podría aumentar la conflictividad social, especialmente en un año marcado por tensiones electorales. En ese sentido, recomendó su anulación como una estrategia para evitar la paralización de la economía y garantizar estabilidad en los sectores productivos y comerciales.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Economía
  • #PGE 2025
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Arrestaron a Luck Ra? El cantante está en Sucre
    • 2
      Hallan más de 300 kilos de cocaína en una casa en Bermejo
    • 3
      Mujer fue agredida sexualmente y abandonada en San Andrés
    • 4
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 5
      Pago por sesión: Plantean dieta en vez de sueldo para la ALDT
    • 1
      TCP ratifica fallo que limita reelección y garantiza elecciones del 17 de agosto
    • 2
      OFICIAL | TCP inhabilita a Evo y limita reelección a una sola vez
    • 3
      La Verde Sub-17 jugó su primer amistoso en el cuadrangular de Buenos Aires
    • 4
      Encuentran marihuana oculta en cajas de pipocas dentro de un depósito de Tarija
    • 5
      TSE inicia la recepción de candidaturas rumbo a las elecciones generales con más de 300 postulantes

Noticias Relacionadas
Gremiales exigen derogar la disposición del PGE
Gremiales exigen derogar la disposición del PGE
Gremiales exigen derogar la disposición del PGE
  • Ecos de Tarija
  • 14/02/2025
Gobierno emite decreto para regular servicios tecnológicos financieros y proveedores de activos virtuales
Gobierno emite decreto para regular servicios tecnológicos financieros y proveedores de activos virtuales
Gobierno emite decreto para regular servicios tecnológicos financieros y proveedores de activos virtuales
  • Nacional
  • 07/05/2025
Pilcomayo: Ven prácticas pesqueras dañinas para el río
Pilcomayo: Ven prácticas pesqueras dañinas para el río
Pilcomayo: Ven prácticas pesqueras dañinas para el río
  • Ecos de Tarija
  • 07/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS