• 15 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Crónica política

¿Qué quieren los parlamentarios que no quieren ser presidente?

La inestabilidad de los partidos hace que las figuras políticas hagan sus propias apuestas de futuro asumiendo todos los riesgos de no elegir bien el espacio donde ubicarse. Las nacionales ordenan pero no definen

Nacional
  • Miguel V. de Torres
  • 09/01/2025 00:00
¿Qué quieren los parlamentarios que no quieren ser presidente?
Sesión en la Asamblea
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Hay una batalla por el número 1, claro que sí, pero hay tropecientas batallas soterradas entre aquellos que saben que no van a ser presidentes, pero quieren seguir en esto de la política: casi siempre los diputados y senadores quieren ser alcaldes, gobernadores o mantenerse en su pega; y ahí entran en colisión con los cuadros locales, que llevan años bregando en su Asamblea o su Concejo Municipal para pasar al ejecutivo o bien, dar el salto nacional. En un momento en el que las opciones nacionales no están definidas, los políticos muestran sus habilidades funambulistas.

En un país donde no existe la disciplina de partido, porque apenas existen partidos, las listas se arman entre aportantes y recomendados. Los primeros pueden ser en especie (plata contante y sonante) o en votos: gente con mucho tirón mediático o un gran nicho de votos están en posición de, al menos, negociar. El tirón mediático se mide ahora en “engagement” en redes sociales, pero cumplir con la tarea encomendada por los votantes hace tanto tiempo que ni se acuerdan suele ser el indicador básico. Los recomendados suelen ser un lastre, o una cuenta pendiente.

El tránsfuga precoz suele ser obligado a hacer piruetas poco ortodoxas si quiere salvar su función. Saltar a otro partido. En Comunidad Ciudadana están complicados, por ejemplo, Edwin Rosas – que entró de la mano de Rodrigo Paz pero prefirió hacer la guerra por su cuenta – y Mariela Baldivieso, que en el establishment de su partido la consideran ahora cercana a Manfred Reyes Villa. En el MAS hay afines leales a Evo Morales como Gladys Alarcón que puede buscar una segunda etapa en lo local, mientras que arcistas como Delfor Burgos, ex alcalde de Bermejo, están acostumbrado a la transmutación.

En riesgo están también aquellos que se destacaron demasiado. La envidia es muy mala y las listas se arman en despachos oscuros llenos de humo pocas horas antes de su presentación en el Tribunal Electoral. Rodrigo Paz Pereira, senador de Comunidad Ciudadana, juega a la candidatura propia sin tener sigla asegurada, y otros parlamentarios activos, como Luciana Campero, como lo fue Wilman Cardozo en su día, no suelen agradar en las estructuras verticales.

En el MAS se solía aplicar el principio de renovación: una legislatura nada más, excepto para Evo Morales. La división ha generado más incertidumbre entre los parlamentarios azules: ni Evo ni Arce van sobrados de voceros ni articuladores por lo que cualquiera puede ser bueno.

Hacer función

En cualquier caso, quien quiere mantenerse o medrar debe intentar vender gestión y logros. Los ministros, se supone, lo tienen más fácil, aunque saturen. Los parlamentarios venden legislación y fiscalización. De lo segundo ha abusado el tal Héctor Arce con denuncias reiteradas durante la legislatura, pero con pocas pruebas. La capacidad legislativa, sin embargo, ha estado ausente.

Ayer se celebró que el Senado haya aprobado por unanimidad una Ley que dice que los magistrados autoprorrogados no podrán trabajar en el TCP y el TSJ, pero a nadie se le escapa que esos mismos autoprorrogados considerarán que se vulneran sus derechos y la suspenderán. El arcismo también celebró que se aprobará en Comisión el tratamiento de dos convenios sobre el litio, cuyo recorrido en las cámaras, salvo sorpresa, augura desastre absoluto.

El orden de los factores

En Tarija el orden de los factores sí afecta al producto. Casi todos los actores miran en clave local más que en nacional, aun sabiendo que los resultados nacionales serán definitorios. La premisa es “no meter la pata” en esta elección inminente para tener un relato coherente que ofrecer en 2026.

El MNR de Johnny Torres marca la pauta, porque la alcaldía es el asiento preferido y de momento no parece que corra riesgo. Es jefe nacional pero sus movimientos incluyen este principio de prudencia y por eso está fuera de las alianzas hasta ahora.

Después han renovado entusiasmo en Camino al cambio con un Mario Cossío aún en forma que analiza un último baile, y también la “primera dama” departamental, Ruth Ponce, parece más dispuesta que el propio gobernador a seguir en la primera línea.

En el MAS sí que nada se mueve hasta que no pasen las nacionales y ahí está difícil: Evo Morales sigue sin partido y Luis Arce sigue gobernando un país en crisis, dos asuntos que hoy por hoy parecen complicar cualquier viabilidad futura.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Crónica política
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Salió positivo en antidopaje otro jugador de la Selección
    • 2
      Estudiante sufre fracturas y cortes tras agresión en colegio La Salle de Tarija
    • 3
      Huyó del cuartel porque le robaron el uniforme
    • 4
      Dólar digital rompe récord y supera los Bs 19 en el mercado paralelo
    • 5
      Toman muestras para verificar brote de carbunco en ganado
    • 1
      Rumbo al 17A: El entorno de Andrónico descarta que sea el candidato del MAS
    • 2
      “Amo Bolivia. Jamás fue mi idea fallarles”, Leiva habla de su proceso por estafa en Tarija
    • 3
      “Puentes de paz”: Ronald MacLean lanza un mensaje urgente de reconciliación nacional
    • 4
      Cae taxista en Tarija por desviar más de 7mil litros de gasolina para el mercado negro
    • 5
      Alcalde Torres presenta avances del futuro Parque Paleontológico en Tarija

Noticias Relacionadas
Rumbo al 17A: Arce abre la puerta a un "gran pacto" de izquierda
Rumbo al 17A: Arce abre la puerta a un "gran pacto" de izquierda
Rumbo al 17A: Arce abre la puerta a un "gran pacto" de izquierda
  • Nacional
  • 05/05/2025
Rumbo al 17A: Las claves del TCP, el pacto y las dudas
Rumbo al 17A: Las claves del TCP, el pacto y las dudas
Rumbo al 17A: Las claves del TCP, el pacto y las dudas
  • Nacional
  • 02/05/2025
Rumbo al 17A: Andrónico, el pinchazo de Dunn y el riesgo del MNR
Rumbo al 17A: Andrónico, el pinchazo de Dunn y el riesgo del MNR
Rumbo al 17A: Andrónico, el pinchazo de Dunn y el riesgo del MNR
  • Ecos de Tarija
  • 27/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS