La oposición advierte riesgo de dilación de las elecciones nacionales
Diputados avanzan a contrarreloj con la Ley de Distribución de Escaños
El miércoles la Comisión de Constitución aprobó la normativa, Santa Cruz gana un curul y Chuquisaca pierde uno, los demás departamentos se mantienen. El debate continuará en el pleno
Luego que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) haya establecido como plazo fatal el 15 de enero para la aprobación de la ley de distribución de escaños, desde la Cámara de Diputados buscan avanzar a contrarreloj con esta normativa. Sin embargo, hay voces que señalan que si no se aprueba esta ley, las elecciones pueden desarrollarse con la antigua normativa, pero desde la oposición no se fían, porque ven que este puede ser un argumento para más adelante tratar de dilatar la fecha de las elecciones nacionales que han sido fijadas para el 10 de agosto.
Luego de horas de debate, ayer miércoles, el proyecto de Ley 230 de Distribución de Escaños entre Departamentos ha sido aprobado por la Comisión de Constitución Legislación y Sistema Electoral de la Cámara de Diputados y remitido a presidencia de la Cámara Baja para que sea tratado por el pleno.
La normativa que ha sido trabajada por el TSE en base a los datos del Censo de Población y Vivienda 2024, ha abierto el debate entre los departamentos de Santa Cruz y Chuquisaca, el primero pasará de 28 a 29 curules, mientras los chuquisaqueños pierden una representación, es decir bajan de 10 a 9.
“Aquí nadie es responsable si el departamento ha perdido un curul y se aumenta a otro, yo creo que debería existir la madurez por parte de los diputados”. Luis Casso Senador
En el resto de los departamentos no existe ninguna alteración, en el caso de Tarija mantiene sus 9 representaciones, La Paz conserva sus 29 diputados; Cochabamba, 19; Potosí, 13; Oruro, 9; Beni 8 y Pando, 5, de acuerdo con la información reflejada por los vocales.
Los riesgos
En horas de la mañana del miércoles, era el vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, quien había advertido que si la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) no lograba aprobar el proyecto de ley de distribución de escaños, la norma que se debe aplicar para las elecciones presidenciales es la ley del 2013.
Sin embargo, el diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Adrián Vega, señaló que un escenario como este puede poner en riesgo el desarrollo de las elecciones 2025, y dar paso a un segundo prorroguismo de autoridades en Bolivia.
Vega cuestionó la forma en la que llevaron adelante las elecciones judiciales, realizándose de manera parcial, enfatizó que no quiere que suceda algo similar con las elecciones nacionales.
“No queremos que existan excusas por parte del TSE, existan intereses instrumentalizados a través del gobierno del presidente Luis Arce utilizando a los magistrados a través de amparos judiciales para beneficiarse de las fechas y realización de las elecciones generales. En ese sentido, queremos denunciar que existe la posibilidad que el Gobierno instrumentalice la ley de escaños, poniendo un plazo fatal hasta el 15 de enero, si es que no se trata las elecciones se llevan con la anterior ley”, expuso.
El diputado advirtió que esta puede ser una excusa para más adelante, señalar el no tratamiento de la ley de escaños, para modificar la fecha de las elecciones generales o en el peor de los casos, suspenderla de manera indefinida hasta que hayan garantías de una nueva norma.
Otra de las preocupaciones que ha sido expresada por Vega, es el argumento que viene utilizando el Gobierno, señalando que no existen recursos económicos para que los bolivianos en el extranjero puedan emitir su voto y no se garantice un sistema computarizado informático de transmisión rápida de la información y datos.
“No quieren hacer valer el Censo 2024”
El senador por el Movimiento al Socialismo (MAS), Luis Casso, lamentó las trabas que se están generando en el parlamento para dar viabilidad al proyecto de Ley de Distribución de Escaños, señaló que hay autoridades legislativas que no quieren reconocer los resultados del Censo 2024.
“Aquí nadie es responsable si el departamento ha perdido un curul y se aumenta a otro, yo creo que debería existir la madurez por parte de los diputados para poder dar una solución a este tema. (…) no podemos echar a perder un Censo, con millones que hemos gastado y que sus resultados los debemos aplicar ahora en esta elección”, manifestó.
Sobre las declaraciones del diputado Vega, que advierte que están en riesgo las elecciones 2025, Casso dijo que respeta su opinión, pero hizo énfasis que los comicios sí se desarrollarán tal como lo señaló el TSE con la ley que aplica los datos del Censo 2012.
“Sí están garantizadas las elecciones este año, lo que debemos ver es con qué ley de escaños entramos”, afirmó Casso a tiempo de advertir que si no se aprueba la norma, las autoridades legislativas estarían incurriendo en el delito de incumplimiento de deberes.
Tensión entre parlamentarios de Santa Cruz y Chuquisaca
El tratamiento del proyecto de Ley de Redistribución de Escaños en la Comisión de Legislación Constitucional y Sistema Electoral de la Cámara de Diputados ha tensionado la relación entre los parlamentarios de Santa Cruz y Chuquisaca, mientras los cruceños demandan la asignación de tres curules más a los 28 que tenían, los chuquisaqueños señalan que la normativa presenta errores de fondo.
Aunque la normativa aún avizora un arduo debate en el pleno de la Cámara de Diputados, la legisladora Olivia Guachalla, presidenta de la comisión, se esperanzo que este proyecto de ley pueda ser tratado en esta semana, así cumplir con la norma antes de plazo fatal del TSE.