• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
El Gobierno busca resolver sus problemas migratorios

Al menos 1,8 millones de bolivianos viven en el exterior

“Debemos luchar contra la discriminación y la xenofobia hacia los migrantes, la migración es un derecho”, afirmó Pérez

Nacional
  • La Paz / ABI
  • 20/12/2024 00:00
Al menos 1,8 millones de bolivianos viven en el exterior
Conversatorio sobre migración
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Al menos 1,8 millones de bolivianos se encuentran en diferentes partes del mundo y forman parte de la comunidad de migrantes que contribuyen al desarrollo de los países que los acoge, mientras desde Bolivia se encamina programas para resolver sus problemas migratorios, informó la canciller Celinda Sosa en el Día Internacional del Migrante.

Entre los desafíos resalta el de fortalecer la identidad boliviana en las nuevas generaciones de migrantes

“Quiero recordar a nuestra comunidad en el exterior, que contribuye al desarrollo de los países que los acoge. Por ello, estamos trabajando de manera coordinada con otras instituciones y aliados estratégicos para proveer de soluciones concretas a los desafíos de la migración internacional, priorizando la protección a las mujeres y a la niñez boliviana en el exterior”, explicó en un post en sus redes sociales.

Sosa y el viceministro de Gestión Consular e Institucional, Fernando Pérez, coincidieron en destacar el aporte que realiza la comunidad boliviana en el exterior y comprometieron continuar con soluciones concretas para brindarles una atención óptima.

Conversatorio

En la Cancillería el Conversatorio “Red Consular y Diáspora Boliviana: Procedimientos, buenas prácticas y retos hacia el bicentenario 2025”, Pérez reafirmó en el evento la “importante contribución de la comunidad migrante en el desarrollo de los países” y los desafíos que plantea la migración internacional y sus características multidimensionales.

Teniendo en cuenta el número de bolivianos en el exterior, se consideró vital el trabajo de las Oficinas Consulares tanto para la documentación como para la asistencia de la comunidad en el exterior sobre la base de tres ejes: migración – género, migración – niñez y adolescencia, y lucha contra la trata de personas y tráfico ilícito de migrantes.

“Debemos luchar contra la discriminación y la xenofobia hacia los migrantes, la migración es un derecho”, afirmó, citado en un boletín institucional.

Del conversatorio también participaron representantes de la Organización Mundial de las Migraciones (OIM), la Defensoría del Pueblo, de la Comisión Nacional del Refugiado (CONARE) y de la Fundación Munasim Kullakita, además de todas las oficinas consulares de Bolivia en el exterior.

Se trataron temáticas como migración circular, retos y necesidades en defensa de los connacionales bolivianos en el exterior; casos de trata y tráfico de personas; y el trabajo esclavo y regularización migratoria, principales conflictos, retos y necesidades en defensa de los connacionales bolivianos en Brasil.

La violencia contra la mujer boliviana, casos de violencia contra la mujer, proyectos en favor de la mujer boliviana, necesidades en defensa de la comunidad boliviana en el exterior; y una mirada desde las vulnerabilidades a lo largo del ciclo de la migración femenina y sus comunidades de origen también estuvieron en el debate.

Las 84 representaciones consulares de Bolivia en el exterior tienen la misión de ser el puente entre los migrantes y Bolivia, facilitando trámites administrativos, ofrecer apoyo, asistencia, protección, y fomentar el sentido de pertenencia a la patria, sin importar la distancia que exista.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #Bolivianos en el exterior
  • #Cancillería
  • #Migrantes
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      La Ruta 9 está al borde del colapso por los baches y las fisuras
    • 2
      Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
    • 3
      Un pescador se ahogó al enredarse en su malla
    • 4
      Clarín de Argentina destaca la Ruta del Vino de Tarija
    • 5
      Hassenteufel: “Nada va a detener las elecciones”
    • 1
      El Gobierno garantiza pan de 0,50 centavos
    • 2
      Tarija: Todo listo para el diálogo sobre Democracia y Futuro
    • 3
      Hallan decenas de cajas con documentos nazis en Argentina
    • 4
      Catar regalará a Trump un avión de $us 400 millones
    • 5
      Zelenski condiciona diálogo directo con Putin en Turquía

Noticias Relacionadas
Aprehenden a 127 bolivianos en EE.UU, pueden ser deportados en las próximas semanas
Aprehenden a 127 bolivianos en EE.UU, pueden ser deportados en las próximas semanas
Aprehenden a 127 bolivianos en EE.UU, pueden ser deportados en las próximas semanas
  • Nacional
  • 19/02/2025
El Gobierno garantiza pan de 0,50 centavos
El Gobierno garantiza pan de 0,50 centavos
El Gobierno garantiza pan de 0,50 centavos
  • Nacional
  • 12/05/2025
Destacan mejoras en BoA y ganancia de $us 60 MM
Destacan mejoras en BoA y ganancia de $us 60 MM
Destacan mejoras en BoA y ganancia de $us 60 MM
  • Nacional
  • 12/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS