El Gobierno busca resolver sus problemas migratorios
Al menos 1,8 millones de bolivianos viven en el exterior
“Debemos luchar contra la discriminación y la xenofobia hacia los migrantes, la migración es un derecho”, afirmó Pérez
Al menos 1,8 millones de bolivianos se encuentran en diferentes partes del mundo y forman parte de la comunidad de migrantes que contribuyen al desarrollo de los países que los acoge, mientras desde Bolivia se encamina programas para resolver sus problemas migratorios, informó la canciller Celinda Sosa en el Día Internacional del Migrante.
Entre los desafíos resalta el de fortalecer la identidad boliviana en las nuevas generaciones de migrantes
“Quiero recordar a nuestra comunidad en el exterior, que contribuye al desarrollo de los países que los acoge. Por ello, estamos trabajando de manera coordinada con otras instituciones y aliados estratégicos para proveer de soluciones concretas a los desafíos de la migración internacional, priorizando la protección a las mujeres y a la niñez boliviana en el exterior”, explicó en un post en sus redes sociales.
Sosa y el viceministro de Gestión Consular e Institucional, Fernando Pérez, coincidieron en destacar el aporte que realiza la comunidad boliviana en el exterior y comprometieron continuar con soluciones concretas para brindarles una atención óptima.
Conversatorio
En la Cancillería el Conversatorio “Red Consular y Diáspora Boliviana: Procedimientos, buenas prácticas y retos hacia el bicentenario 2025”, Pérez reafirmó en el evento la “importante contribución de la comunidad migrante en el desarrollo de los países” y los desafíos que plantea la migración internacional y sus características multidimensionales.
Teniendo en cuenta el número de bolivianos en el exterior, se consideró vital el trabajo de las Oficinas Consulares tanto para la documentación como para la asistencia de la comunidad en el exterior sobre la base de tres ejes: migración – género, migración – niñez y adolescencia, y lucha contra la trata de personas y tráfico ilícito de migrantes.
“Debemos luchar contra la discriminación y la xenofobia hacia los migrantes, la migración es un derecho”, afirmó, citado en un boletín institucional.
Del conversatorio también participaron representantes de la Organización Mundial de las Migraciones (OIM), la Defensoría del Pueblo, de la Comisión Nacional del Refugiado (CONARE) y de la Fundación Munasim Kullakita, además de todas las oficinas consulares de Bolivia en el exterior.
Se trataron temáticas como migración circular, retos y necesidades en defensa de los connacionales bolivianos en el exterior; casos de trata y tráfico de personas; y el trabajo esclavo y regularización migratoria, principales conflictos, retos y necesidades en defensa de los connacionales bolivianos en Brasil.
La violencia contra la mujer boliviana, casos de violencia contra la mujer, proyectos en favor de la mujer boliviana, necesidades en defensa de la comunidad boliviana en el exterior; y una mirada desde las vulnerabilidades a lo largo del ciclo de la migración femenina y sus comunidades de origen también estuvieron en el debate.
Las 84 representaciones consulares de Bolivia en el exterior tienen la misión de ser el puente entre los migrantes y Bolivia, facilitando trámites administrativos, ofrecer apoyo, asistencia, protección, y fomentar el sentido de pertenencia a la patria, sin importar la distancia que exista.