La división es más visible y notoria
La sigla del MAS: García presiona, Evo resiste y las encuestas hablan
La resolución del TSE tiene las firmas a favor de cuatro vocales. En tanto, Vargas expresó su voto disidente, mientras que Hassenteufel y Gutiérrez no firmaron al encontrarse de viaje y vacaciones, respectivamente
El pulso por la sigla del MAS tuvo la semana pasada dos capítulos definitorios: formalmente se consumó la toma de posesión de la misma por parte del sector arcista con la venia del Tribunal Supremo Electoral entre quejas y protestas sin demasiada convicción del evismo; pero, por otro lado, las encuestas van colocando en la irrelevancia al sector arcista, lo que abre las puertas a una reunificación “de facto” de las bases sobre la opción posible.
Resolución del TSE
Mediante el Auto 022/2024, el TSE reconoció a Grover García como presidente del MAS-IPSP, cargo que era ejercido por Evo Morales. Con este Auto, el TSE dio cumplimiento a una sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), la cual convalidó el congreso del ala “arcista” que se realizó en mayo en El Alto, donde se eligió a la directiva de García por encima del Congreso de Lauca Eñe, donde Evo convocó a sus bases y fue ratificado.
Si bien el TSE ya había declarado nula la convocatoria del ala “arcista” y determinó que tenía observaciones insubsanables, ahora tuvo que reconocer sus decisiones por efecto de la sentencia del TCP.
Con esta decisión se reconoce a Grover García como presidente del MAS y a la tarijeña Julia Ramos como vicepresidenta al frente de la directiva.
La resolución del TSE tiene las firmas a favor de cuatro vocales. En tanto, Francisco Vargas expresó su voto disidente, mientras que Oscar Hassenteufel y Nancy Gutiérrez no firmaron al encontrarse de viaje y vacaciones, respectivamente.
Asimismo, los vocales Yajaira San Martín y Tahuichi Quispe, si bien apoyaron la resolución, aclararon que la sentencia del TCP atenta contra las atribuciones del Órgano Electoral.
La resistencia de Evo
Morales, durante una extensa entrevista con la radio Kawsachun Coca, insistió en que sigue siendo presidente del MAS – IPSP “constitucionalmente, legalmente y legítimamente”.
“Por estatuto del MAS, aprobado por el TSE, sólo el presidente del MAS puede convocar a congreso, y yo no convoqué al congreso de El Alto (…); está demostrado que, por estatuto, por ley y la Constitución, Evo sigue siendo presidente del MAS-IPSP”, dijo.
“El Gobierno puede robar todo a Bolivia y al MAS, pero no nos va a robar la conciencia revolucionaria, no nos va a robar los principios, este movimiento político va a seguir con más fuerza (…) estamos más fuertes que nunca”, puntualizó.
Por su parte, el abogado Wilfredo Chávez anunció que agotarán impugnaciones ante el TSE, primero solicitando la aclaración, complementación y enmienda. Así también, indicó que se presentará un recurso extraordinario de revisión.
No sólo se acudirá a impugnaciones ante el TSE, sino el “evismo” perfila la presentación de una acción de tutela constitucional, según indicó el abogado.
“No vamos a renunciar ni vamos a dar el paso al asalto del MAS-IPSP por parte del poder político”, agregó.
“Traición” y ¿Andrónico candidato?
Asimismo, el senador Pedro Vargas manifestó que el expresidente Morales se rodeó de traidores durante su gobierno, como el actual presidente Luis Arce. Añadió que el exgobernante debe aprender la lección de lo que ahora le pasa.
“Para el hermano Evo Morales es una lección aprendida la quita de la sigla del MAS, porque el hermano Evo Morales se ha rodeado (con gente como) el presidente actual Lucho Arce, durante 14 años. Se ha rodeado con personajes traidores”, indicó Vargas.
El parlamentario indicó que la lucha del movimiento popular va a continuar. Agregó que trabajarán con el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, para que pueda ser candidato presidencial en 2025.
“Nosotros vamos a seguir trabajando con el hermano Andrónico para que pueda ir como candidato presidencial, en las futuras elecciones (del 2025)”, complementó el asambleísta nacional.
Al respecto, Morales indicó que Andrónico no será candidato, pues considera que es una maniobra del ala “arcista” y la oposición para dividir a su sector.
“El Gobierno, maliciosamente, quiere quemar, dar mala imagen a Andrónico, hacer aparecer como su candidato”, señaló.
¿Fundar otro partido político?
Morales argumentó esta semana que el MAS enfrenta un intento de división impulsado por el presidente Luis Arce, con supuesta influencia de Estados Unidos. En este contexto, no descarta crear una nueva organización para defender su visión política y mantenerse relevante en la escena electoral boliviana.
“Nos están quitando, intentando quitar ilegalmente, inconstitucionalmente, nuestra sigla. ¿Qué hacemos? ¿Defendemos? ¿Hacemos otro partido? ¿O qué hacemos? Esa es la tarea, es el debate”, señaló días atrás durante una reunión en Lauca Ñ.
La presión de García
Tras el reconocimiento del TSE, García señaló que exigirá a la directiva saliente las llaves de las oficinas del MAS en La Paz. “Vamos a seguir el camino correcto, exigir que la directiva saliente pueda entregarnos como corresponde las oficinas del instrumento MAS-IPSP y también que ellos dejen informes como corresponde según nuestros estatutos y reglamentos”, declaró García, en referencia al inmueble de la sede central en la zona Miraflores de La Paz.
Además, adelantó que se convocará a congresos departamentales y a un Congreso orgánico para actualizar el estatuto y reglamento con el objetivo de dar oportunidad a las nuevas generaciones.
¿Y las encuestas?
El problema para el arcismo es que no logra despegar en las encuestas que de momento han trascendido, ni siquiera en las que no han contemplado a Evo Morales como candidato, que es el caso de la de Morris. Esta insignificancia – por debajo del 10% - ha abierto un nuevo debate en el oficialismo después de meses de disputa, pues se empieza a evidenciar la probable derrota. En esas, sectores poderosos dentro del partido ya han empezado a exigir que se de paso a un nuevo candidato que logre reunificar el partido.