Crisis en Bolivia
Arce presiona a la Asamblea: Hay $us 1.200 millones de durmiendo
La mayoría de los créditos son para financiar obras comprometidas, pero no se han logrado los acuerdos necesarios para viabilizarlos, por lo que incide en la crisis
El presidente Luis Arce afirmó este sábado en la población yungueña de Arapata que en la Asamblea Legislativa Plurinacional “están durmiendo 1.200 millones de dólares” en créditos que no se aprueban debido a disputas internas. Según el mandatario, ese dinero podría ser utilizado para beneficiar a la población que demanda la realización de obras para cubrir sus necesidades.
“Creen que esa plata es para el gobierno, para nosotros. ¡Mentira!”, aseguró el presidente, al mismo tiempo que destacó que esos recursos podrían financiar viviendas sociales que mejoren la calidad de vida de las familias con una inversión de tan solo 3 millones de bolivianos.
Durante su visita, el mandatario también anunció la conclusión de un importante proyecto de electrificación en el municipio de Coripata, que contempla la ampliación de líneas eléctricas y la instalación de nuevos puestos de transformación. Este proyecto beneficiará a 167 nuevos usuarios.
Asimismo, Arce entregó obras de enlosetado de calles en Arapata, que beneficiarán a los estudiantes de una unidad educativa local. El presidente estimó que el costo total de las tres obras asciende a cerca de 5.400.000 bolivianos.
En su discurso, el presidente reiteró el compromiso de su gobierno de seguir trabajando y ejecutando obras necesarias, a pesar de los problemas que enfrenta el país, como los desafíos derivados de la pandemia de COVID-19.
“Para nosotros, la estabilidad económica es lo más preciado que hemos podido construir en tantos años, y no puede ser puesta en riesgo por el capricho de nadie. Por eso, hermanos, lo decimos con claridad: el gobierno nacional hará todo lo necesario para garantizar la estabilidad económica de todas y todos en el país”, afirmó el mandatario.
Créditos paralizados
Entre los créditos paralizados en el Legislativo está el de $us 88 millones para la construcción de la Doble Vía Caracollo - Colomi entre los departamentos de Cochabamba y Oruro; el de $us 62 millones para la ampliación de la Red de Mi Teleférico (Línea café); y otro de $us 30 millones para el Parque Lineal La Paz y El Alto.
También están pendientes de aprobación los créditos para la construcción de la Carretera Uyuni - Hito LX (Tramos 1 al 3) por $us 223.420.000; el Programa Nacional de Emergencia para la Generación de Empleo Fase ll por $us 100 millones; el Programa Boliviano de Administración de Tierras para el Desarrollo Rural Sustentable por $us 40 millones; el Proyecto de Gestión Resiliente del Agua para Riego Comunitario y Familiar por $us 150 millones; la implementación de Plazas y Museos del Bicentenario de Bolivia por $us 75 millones y el proyecto de Resiliencia Climática en el Sector Vial por 118,5 millones, entre otros.
Pese a esa oposición en el Legislativo, el presidente aseguró que el “Gobierno nacional está firme” y que “seguirá trabajando para hacer esas obras que necesita el pueblo boliviano”.
“Vamos a garantizar la estabilidad de nuestra economía nacional y vamos a seguir reconstruyendo el poder popular y la economía nacional”, enfatizó el jefe de Estado.