Lamentan la asfixia económica
Arce da ultimátum; evistas descartan levantar bloqueo
El pronunciamiento de Arce surge en un contexto donde suman voces que piden la intervención de las Fuerzas Armadas en el conflicto, después de que policías fueron rebasados por los bloqueadores



El presidente Luis Arce exigió públicamente que se levanten los bloqueos del ala “evista” que llevan 17 días y asfixian a la economía. Dijo que, de continuar las medidas de presión, no podrá existir diálogo y advirtió que en ese caso el Gobierno ejercerá sus “facultades constitucionales”.
“No puede haber ningún diálogo sin levantar los bloqueos y las medidas de presión que están estrangulando la economía de las familias bolivianas”, dijo Arce en un mensaje la tarde de este miércoles.
“Exigimos el levantamiento inmediato de todos los puntos de bloqueo para el restablecimiento de la normalidad en nuestro país. De no escuchar este clamoroso pedido del pueblo boliviano, nuestro Gobierno elegido democráticamente con más del 55% de los votos, ejercerá sus facultades constitucionales para precautelar el interés del pueblo boliviano”, agregó.
El pronunciamiento de Arce surge en un contexto donde suman voces que piden la intervención de las Fuerzas Armadas en el conflicto, después de que policías fueron rebasados por los bloqueadores.
En su mensaje, el mandatario condenó los hechos de violencia protagonizados por los bloqueadores contra los policías y periodistas.
“Mientras los efectivos policiales, que trabajan para garantizar la libre transitabilidad, se encontraban equipados solo con agentes antidisturbios, es decir gases lacrimógenos, algunos bloqueadores estaban equipados con armas de fuego, dinamita y otros”, mencionó.
Dijo que los bloqueos no escatiman en mentiras y no les interesa la economía del país, sino sus verdaderas intenciones son imponer la candidatura de Evo Morales y que se levanten los procesos judiciales en su contra, incluso al costo de corra sangre.
El mandatario reprochó que el “evismo” haya puesto condiciones que impiden la realización de un diálogo, porque pedidos como levantar los procesos a Evo Morales no corresponden a la tuición del Gobierno.
Resaltó los esfuerzos del Gobierno en este contexto, como el establecimiento de puentes aéreos de abastecimiento, pero reconoció que no es suficiente. Lamentó que, en esta situación, haya personas que “buscan sacar beneficio económico generando agio y especulación”.
“Reconocimiento Económico al Esfuerzo”
Durante la jornada, el gabinete ministerial aprobó el Decreto Supremo 5265 que establece un denominado “Reconocimiento Económico al Esfuerzo”, el cual está destinado a la Policía boliviana.
“Se establece el "Reconocimiento Económico al Esfuerzo", que será entregado en la gestión 2024, a favor de las servidoras y servidores públicos de la Policía Boliviana que ejerzan su misión constitucional en situaciones que ponen en riesgo su vida e integridad física, de acuerdo a reglamentación”, indica el artículo único del decreto.
En tanto que la Disposición Transitoria Única añade que el Ministerio de Gobierno, en el plazo de diez días hábiles, aprobará mediante Resolución Ministerial su reglamentación.
Uno de los considerandos, señala que “amerita disponer una compensación económica a favor del personal policial que se encuentre ejerciendo las referidas funciones en circunstancias que ponen en riesgo su vida e integridad física, demostrando compromiso y lealtad con su patria e institución policial”.
Respuesta de evistas
Por su parte, dirigentes de las 6 Federaciones del Trópico de Cochabamba descartaron levantar los bloqueos de carreteras por la festividad de Todos Santos y aseguraron el Gobierno se encuentra “a días de irse” de la Casa Grande del Pueblo.
Desde la localidad de Chimoré, los representantes de esta organización social hicieron una evaluación a la medida de presión que ya lleva 17 días en defensa de Morales y en contra los procesos activados en su contra.
“En las 6 Federaciones del Trópico en un análisis determinamos que el bloqueo nacional indefinido no tiene cuarto intermedio, ni en día de Todos Santos”, aseguró la secretaria ejecutiva de la federación Chimoré, Elena Almendras.
La dirigente pidió disculpas a la población por continuar la medida de presión y pidió que se deban sumar a la medida de presión ante las amenazas de nuevas intervenciones policiales e incluso militares.
Mientras que el dirigente de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Dieter Mendoza, anunció que están reforzando la seguridad de Morales así tengan que “dar la vida” para defenderlo.
Según Mendoza, el Gobierno del presidente Luis Arce está “a días de irse” por no responder a las demandas que tiene su sector ni resolver la actual situación que atraviesa el país.
“A este Gobierno, se le acaban los días y está a poco tiempo de abandonar la Casa Grande del Pueblo y el pueblo, próximamente volveremos a gobernar”, perfiló.
El dirigente también ratificó que el bloqueo de caminos indefinido continuará e incluso ahora será con mayor contundencia.
“No hay Todos Santos, no hay nada, la lucha continúa”, sentenció a tiempo de responsabilizar al Gobierno por las consecuencias que ocurran en los próximos días.