• 24 de junio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Desastres

Incendios: el auxilio no llega a quienes lo necesitan

Han surgido grupos que acopian recursos con el fin de prestar ayuda e inclusive instancias internacionales han procedido a la donación

Nacional
  • La Paz / Agencias
  • 29/10/2024 00:00
Incendios: el auxilio no llega a quienes lo necesitan
Imagen referencial
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Versiones de bomberos voluntarios e inclusive de comunarios de los sectores afectados por los incendios forestales, denunciaron que la ayuda y cooperación que promueven diferentes instituciones, tanto de carácter privado como gubernamental, no llegan a los destinatarios, es decir a quienes más necesitan de esa ayuda: agua, alimentos, medicinas, equipos para sofocar el fuego, etc.

Bolivia ha sufrido la pérdida de más de diez millones de hectáreas de bosque y pastizales

“Es que no existe tal cooperación, eso es una falacia, la cooperación del gobierno desaparece y solamente se han inventado después de tres meses de incendios y delitos de lesa humanidad, de biocidio, ecocidio y etnocidio…y ahora se va volver muy pronto genocidio…”, fueron las aseveraciones realizadas por Francisco Prado, un bombero voluntario y responsable de una fundación de carácter humanitario que trabaja con sectores vulnerables.

Bolivia ha sufrido la pérdida de más de diez millones de hectáreas de bosque y pastizales, enormes cantidades de animales silvestres han perecido por los incendios, lo que ha provocado enorme contaminación y de todo tipo, con el consiguiente beneficio de traficantes de tierra y de especies, así como la minería, el agronegocio, etc.

“Lamentablemente, indicando lo que es la realidad, no llega la ayuda, lamentablemente lo que el gobierno realiza, lo que las gobernaciones realizan, lo que la alcaldía realiza en las recolecciones de donaciones para mandar a Riberalta, Guayaramerín, Santa Cruz…lamentablemente no llega, se retiene justamente con la autoridad que está cargo en los distintos sectores y se va a guardar en el Centro de Oficiales del Ejército (COE)…”, refrendó a su vez Hassan Soruco, representante legal y representante del grupo Rescatistas Voluntarios Independientes de Bolivia.

Hay que entregar directamente las donaciones

Al respecto han surgido grupos que acopian recursos con el fin de prestar ayuda e inclusive instancias internacionales han procedido a la donación.

“Y, la cooperación susodicha no existe, es por eso que uno tiene que entregar directamente a los bomberos de mano en mano, a nuestros bomberos voluntarios, no a cualquier bombero, a nuestros médicos voluntarios también y ahora yo llamo a la conciencia a entregar directamente a nuestros pueblos indígenas las donaciones…” reafirmó Prado.

De la misma manera, se hizo referencia a la poca participación de la ciudadanía ante la debacle ambiental que sufren los bosques amazónicos, la Chiquitanía y desde luego, las áreas protegidas que se encuentran en esos sectores, con la pérdida, daño y contaminación, que además de las otras instancias afectadas más arriba mencionadas, atraviesan por la desaparición de sus recursos hídricos, en referencia a la afectación a ríos, lagunas, vertientes y acuíferos en general que se tornan en fuentes de vida.

En referencia al hecho de que serían retenidas las donaciones en ambientes del COE, Hassan Soruco de Rescatistas Voluntarios Independientes de Bolivia recalcó, “…tienen toda la donación que llega desde Cochabamba, desde La Paz para ayudar a los bomberos voluntarios y no llega, todo se retiene ahí, todo se guarda ahí”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Bomberos voluntarios
  • #Nacional
  • #Desastres
  • #Incendios
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Vuelca bus Villa del Norte que transitaba la ruta La Paz-Tarija
    • 2
      Dircabi rematará 9 vehículos incautados al narcotráfico
    • 3
      Tarija: Operativo detecta aceite escondido y con sobreprecio
    • 4
      Devaluación, inflación y crisis global sacuden la economía
    • 5
      Bermejo recibe avalancha de argentinos por compras en feriado largo
    • 1
      La “U” conoce el triunfo en la Copa con una goleada
    • 2
      ABB toma el liderato en el Grupo “C”
    • 3
      Un jugador clave de Municipal analiza su futuro en el club: “Esperemos que se resuelva o veré que decisión tomaré”
    • 4
      Un municipio registró 15,7 grados bajo cero, la temperatura más baja del año en Bolivia
    • 5
      Por sarampión, el Ministerio de Salud recomienda no adelantar la vacación escolar de invierno

Noticias Relacionadas
Gobierno activa plan de prevención de incendios
Gobierno activa plan de prevención de incendios
Gobierno activa plan de prevención de incendios
  • Nacional
  • 24/06/2025
“Bolivia en Llamas” devela que el Estado y la empresa Cargill son responsables del ecocidio
“Bolivia en Llamas” devela que el Estado y la empresa Cargill son responsables del ecocidio
“Bolivia en Llamas” devela que el Estado y la empresa Cargill son responsables del ecocidio
  • Nacional
  • 18/06/2025
Incendios y focos de calor se adelantan
Incendios y focos de calor se adelantan
Incendios y focos de calor se adelantan
  • Nacional
  • 12/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS