• 08 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Fundación Jubileo advierte sobre riesgos de depender de un solo mercado para el gas natural

Nacional
  • Redacción Digital / El País
  • 30/09/2024 11:01
Fundación Jubileo advierte sobre riesgos de depender de un solo mercado para el gas natural
Gasoductos Foto: YPFB.
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Iván Ramos - Periodismo que Cuenta

La reciente suspensión de las exportaciones de gas natural boliviano hacia Argentina ha puesto en evidencia la creciente dependencia de Bolivia de un único mercado: Brasil. La Fundación Jubileo, a través de su analista Raúl Velásquez, advierte que esta situación podría tener consecuencias graves para la economía boliviana, debido a la disminución en la producción de gas y la falta de diversificación de mercados.

Tras confirmarse que Argentina ha dejado de importar gas boliviano, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) minimizó el impacto, asegurando que Brasil es un mercado con alta demanda de energía. “Para nosotros no es un problema porque este gas tiene mercado asegurado en Brasil”, afirmó Óscar Claros Dulón, gerente de Contratos de Exportación de Gas Natural de YPFB.

Sin embargo, Velásquez discrepa con esta visión optimista, alertando que depender exclusivamente de Brasil deja a Bolivia vulnerable. “Depender de un solo mercado implica estar sujeto a las condiciones que ese mercado imponga en cuanto a volumen, precio y temporalidad de los envíos”, explicó el analista de la Fundación Jubileo.

Bolivia ya vende más gas al Brasil, analistas ven impacto negativo

El problema de fondo, según Velásquez, radica en la falta de inversión en exploración de nuevos campos de gas. A pesar de los esfuerzos, los resultados han sido insuficientes, lo que ha llevado a una disminución en la producción de hidrocarburos. “En 2023 producíamos 36 millones de metros cúbicos por día (mmcd) de gas; ahora estamos en 30 mmcd. Los campos continúan declinando y no hay nuevos proyectos significativos”, añadió.

Esta tendencia tiene implicaciones directas para las finanzas del país. La disminución de la producción de gas no solo afecta los ingresos de YPFB, sino que impacta el flujo de recursos hacia las gobernaciones, alcaldías, universidades y otras entidades que dependen de los ingresos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y las regalías.

Desde 2015, la Fundación Jubileo ha instado al Gobierno a diversificar los mercados del gas, señalando a países como Paraguay y Uruguay como alternativas viables, aunque sean de menor escala. No obstante, hasta la fecha, estos esfuerzos no se han concretado.

A pesar de la posibilidad de redirigir el gas destinado a Argentina hacia Brasil, la disminución en la producción y la falta de nuevos mercados continúan siendo desafíos críticos para el sector de hidrocarburos en Bolivia.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #Venta de gas a Argentina
  • #Venta de gas a Brasil
  • #Hidrocarburos
  • #Bolivia
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Bermejo: Boom comercial atrae foráneos y triplica los alquileres
    • 2
      Ebrio caminó sobre cables eléctricos y provocó corte de energía en Yacuiba
    • 3
      El “9” top que ya se despidió en su equipo para continuar carrera en Bolívar
    • 4
      Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
    • 5
      Revelan que francotirador de Llallagua cultivaba marihuana y generaba Bs 200.000 mensuales
    • 1
      Habrá elecciones en las Asociaciones cuando adecuen sus estatutos
    • 2
      El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB
    • 3
      TSE ratifica inhabilitación de Dunn para las presidenciales
    • 4
      Revelan que francotirador de Llallagua cultivaba marihuana y generaba Bs 200.000 mensuales
    • 5
      Una mujer sobrevive tras caer al menos 100 metros de un barranco en La Paz

Noticias Relacionadas
Empresarios de La Paz esperan nuevas leyes para la industria, inversiones, minería, hidrocarburos y trabajo
Empresarios de La Paz esperan nuevas leyes para la industria, inversiones, minería, hidrocarburos y trabajo
Empresarios de La Paz esperan nuevas leyes para la industria, inversiones, minería, hidrocarburos y trabajo
  • Nacional
  • 04/07/2025
El dólar virtual cae por segundo día consecutivo, hoy se cotiza Bs 13,75
El dólar virtual cae por segundo día consecutivo, hoy se cotiza Bs 13,75
El dólar virtual cae por segundo día consecutivo, hoy se cotiza Bs 13,75
  • Nacional
  • 02/07/2025
S&P duda que Bolivia pueda pagar su deuda
S&P duda que Bolivia pueda pagar su deuda
S&P duda que Bolivia pueda pagar su deuda
  • Nacional
  • 27/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS