• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Gobierno aprueba incremento salarial para trabajadores de empresas públicas y filiales

La medida ha sido criticada por la diputada tarijeña Luciana Campero, quien cuestionó la decisión del Gobierno en un momento de crisis económica.

Nacional
  • Redacción Digital/Agencias
  • 02/09/2024 09:47
Gobierno aprueba incremento salarial para trabajadores de empresas públicas y filiales
Imagen referencial
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El 28 de agosto, el Gobierno de Luis Arce aprobó el Decreto Supremo 5207, que establece un incremento salarial para la gestión 2024. La medida, que se aplica a las trabajadoras y trabajadores de empresas públicas y aquellas en las que el Estado tiene participación mayoritaria, autoriza un aumento de hasta el 3%, aplicado de manera lineal.

El decreto especifica que el incremento salarial se aplicará a los trabajadores de la Empresa Nacional de Electricidad (Ende) matriz, así como a las empresas filiales de Ende Corporación, entre ellas: Ende Andina S.A.M., Ende Corani S.A., Ende Guaracachi S.A., Ende Transmisión S.A., Elfec S.A., Delapaz S.A., Ende de Oruro S.A., Ende del Beni S.A.M., y Ende Servicios y Construcciones S.A. Se aclara que este aumento debe implementarse sin generar superposición de niveles salariales.

No obstante, quedan excluidos de la medida el personal especializado de Ende matriz y aquellos que ocupan cargos de jefe de unidad, jefe de proyecto I, asesores, jefes regionales y profesionales senior.

El decreto establece que el incremento salarial será retroactivo al 1 de enero de 2024 y deberá efectivizarse hasta el 30 de septiembre del mismo año. Además, se indica que los aportes correspondientes a la seguridad social de corto y largo plazo deben realizarse de acuerdo con la normativa vigente. Los recursos necesarios para financiar este incremento provendrán de fuentes específicas de cada empresa. En el caso de las filiales de Ende Corporación, el financiamiento se realizará con los ingresos generados por sus operaciones comerciales.

Además, la medida autoriza el incremento salarial para la Agencia Boliviana Espacial (ABE) y para las empresas mineras de Colquiri, Huanuni y Corocoro.

El Decreto Supremo 5207 también estipula que las empresas públicas deben remitir al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas sus escalas salariales modificadas dentro de un plazo máximo de 15 días hábiles posteriores a la publicación del decreto, para su aprobación correspondiente.

La medida ha sido criticada por la diputada tarijeña Luciana Campero, quien cuestionó la decisión del Gobierno en un momento de crisis económica. "No dan puntada sin hilo", afirmó Campero en sus redes sociales. La diputada también denunció que el Gobierno está fortaleciendo el aparato estatal mientras solicita la aprobación de un crédito de 118 millones de dólares para un proyecto de "resiliencia climática en el sector vial". "El MAS no sabe cómo resolver la crisis. No podemos seguir tomando créditos con dobles intenciones", concluyó.

No dan puntada sin hilo.

El día miércoles el Gobierno buscaba la aprobación de un crédito de 118 millones de dólares para un proyecto de “resilencia climática en el sector vial”, plata que se va directo a las manos de Montaño.
Resulta que el Gobierno publicó el DS 5207 que… pic.twitter.com/P3byop1d0d

— Luciana Campero (@LucamperoBol) September 1, 2024

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #Gobierno Nacional
  • #Incremento Salarial
  • #Economía
  • #Crisis económica Bolivia
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 2
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 3
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 4
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 5
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 1
      Realizan marcha en Tarija en defensa de los derechos de los animales
    • 2
      Hallan sin vida a dos hombres al interior de una caseta
    • 3
      Así llega Real Tomayapo para el partido ante Always Ready
    • 4
      Así estará el clima en Tarija para este fin de semana
    • 5
      Descartan que mujer hallada sin vida haya muerto por ataque de sus perros

Noticias Relacionadas
Incremento salarial debe ser pagado de manera retroactiva hasta el 31 de julio
Incremento salarial debe ser pagado de manera retroactiva hasta el 31 de julio
Incremento salarial debe ser pagado de manera retroactiva hasta el 31 de julio
  • Nacional
  • 02/05/2025
Romero: Salario mínimo en Bolivia pierde la mitad de su valor real
Romero: Salario mínimo en Bolivia pierde la mitad de su valor real
Romero: Salario mínimo en Bolivia pierde la mitad de su valor real
  • Ecos de Tarija
  • 02/05/2025
Huarachi dice que empresas deben retribuir con alza salarial las medidas que recibieron a su favor
Huarachi dice que empresas deben retribuir con alza salarial las medidas que recibieron a su favor
Huarachi dice que empresas deben retribuir con alza salarial las medidas que recibieron a su favor
  • Nacional
  • 30/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS