• 16 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Entrevista al Ministro de Planificación del Desarrollo

Cusicanqui: El diálogo con los empresarios será permanente

En septiembre se realizará el segundo Encuentro Nacional por la Economía y la Producción, donde el Gobierno y el sector privado evaluarán el avance de los objetivos trazados el viernes

Nacional
  • Natalia Seas
  • 18/08/2024 00:00
Cusicanqui: El diálogo con los empresarios será permanente
Sergio Cusicanqui
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Diecisiete fueron los puntos acordados entre el Gobierno Nacional y el sector privado representado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB).

El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui (SC), en entrevista con El País (EP) resumió los resultados de la reunión en tres puntos que considera importantes para responder a la crisis económica que registra el país actualmente, que tiene como base la falta de dólares.

Pero, además, resaltó que a partir de este Encuentro los empresarios y el Gobierno mantendrán reuniones permanentes para concretar, a corto plazo, los objetivos trazados.

EP: Concluyó un encuentro con los empresarios, que generó mucha expectativa en la población por el contexto de crisis en el que se halla el país. Fueron 17 los acuerdos a los que se llegaron

SC: Así es, se retomó el Encuentro Nacional por la Economía y la Producción, el cual nos ha permitido reafirmar el hecho de que el diálogo es el camino para encontrar las soluciones a los problemas de la coyuntura actual, para resolver nuestras diferencias. Este es el primer mensaje, que el diálogo nos ha permitido construir un documento y una serie de medidas para encaminar las soluciones a los problemas de la coyuntura.

Esto nos ha permitido establecer importantes puntos. Por ejemplo, el financiamiento externo. Se ha acordado realizar gestiones, por parte del sector empresarial, para que se puedan aprobar los créditos que están bloqueados en la Asamblea, más de mil millones que están pendientes de tratar. Pero también la gestión de financiamiento de nuevas operaciones de financiamiento externo, los cuales ellos han mostrado predisposición para poder acompañar las gestiones y de esa manera fortalecer la imagen de nuestro país.

El otro gran punto es la coincidencia de que hay que mejorar las exportaciones, para eso se tiene una serie de medidas que están vinculadas a poder a mejorar los niveles exportaciones para poder mejorar también el ingreso de divisas en nuestro país y de esa manera encaminar las soluciones a la actual coyuntura que está vinculada a la provisión de divisa extranjera.

Y el tercer punto tiene que ver con las importaciones, es importante que sigamos trabajando en sustituir las importaciones y también estamos encaminados a poder trabajar de manera conjunta para que el sector privado pueda acompañar esta política de Estado que va a permitir aumentar la producción en nuestro país, pero, fundamentalmente, a través de la sustitución de importaciones, reducir la presión por la divisa extranjera que existe.

EP: Un punto que alivió a los empresarios es que se descarta un control a las divisas, un tema que generó bastante repercusión horas antes del Encuentro.

SC: Lo que ha sucedido es que este Encuentro Nacional ha sido pensado y concebido para ser un escenario de diálogo bastante amplio, y eso se lo ha demostrado. Sin embargo, hubo intentos para hacer fracasar este espacio de diálogo, eso hemos visto con este tema que se trató de introducir, sobre el control de divisas, que no ha sido un planteamiento del Gobierno Nacional, y eso lo aclaró el Presidente.

Sin embargo, ha prevalecido esa vocación de diálogo, tanto del Gobierno Nacional como del sector empresarial, y ha permitido llegar a este importante documento, a estos consensos para reforzar ese compromiso que hay de ambas partes.

EP: Si bien es cierto que esta propuesta no salió del Gobierno, del Presidente, sí salió del Gabinete Social. ¿No hay temor a que este Gabinete Social exija el cumplimiento del control de divisas?

SC: El Presidente lo explicó, ha sido una propuesta que han tenido nuestras organizaciones sociales, pero el Gobierno Nacional no lo ha planteado de manera directa en el Encuentro Nacional, eso se ha aclarado. El sector empresarial lo ha entendido, que han malinterpretado algunos términos, algunos mensajes, que estaban vinculados a tratar de hacer caer este diálogo nacional.

Es por eso que también el presidente de la Confederación Nacional de Empresarios Privados, en la conferencia que se tuvo para anunciar los acuerdos, ha señalado eso y de esa manera ha quedado subsanado o saldado este tema.

EP: En cuanto a la sustitución de importaciones, ¿se estableció un grupo de productos que se priorizarán? Tomando en cuenta que la mayoría de las industrias importan sus insumos

SC: Lo que hay diferenciar es los tipos de importaciones que se pueden sustituir. El Gobierno Nacional viene llevando adelante su política de sustitución de importaciones, donde uno de los principales productos es el biodiesel, que va permitir la sustitución de la importación de combustibles fósiles.

Pero, el sector privado se ha comprometido a identificar cuáles van a ser los principales sectores que pueden acompañar y apuntalar este proceso de sustitución de importaciones y que va a permitir, también, aumentar la producción, generar fuentes de empleo y reducir la presión por la divisa extranjera.

EP: ¿Qué ha implicado no contar con la presencia de la CAO y la Cainco? Que son sectores importantes del desarrollo productivo de Santa Cruz

SC: Hay que aclarar que la CAO no ha estado presente porque iban a preparar la reunión que iban a tener con el Presidente (el sábado), y así lo comunicaron. No ha sido porque abandonaron el espacio de diálogo y eso hay que aclararlo.

En cuanto a la Cainco, hemos lamentado su ausencia, porque hay una apuesta desde el Gobierno Nacional y desde la gran mayoría del sector empresarial por el diálogo. Eso ha quedado en evidencia. Hemos lamentado que la Cainco haya manifestado que no iba a asistir, más aún cuando en la reunión del miércoles tomó la palabra y lamentablemente no ha manifestado mucho de los temas que plantearon en su pronunciamiento.

Lamentablemente no entendieron que este espacio de diálogo era el momento y el lugar oportuno para poder intercambiar criterios y encaminar soluciones a la actual coyuntura económica.

EP: Finalmente, ¿hay plazos para el cumplimiento de los 17 puntos acordados en el Encuentro Nacional?

SC: Bueno, el acta que hemos trabajado con el sector empresarial establece dos aspectos importantes. Por ejemplo, de manera puntual tendremos reuniones muy rápidas por el tema de la importación de combustibles, el día lunes, con el Ministro de Hidrocarburos.

Pero, de manera general, se acordó que el sector privado y el Gobierno Nacional van a mantener reuniones permanentes para obtener los resultados que se han plasmado en el documento.

Además, en el mes de septiembre se va a realizar el segundo Encuentro Nacional por la Economía y la Producción para poder mostrar al Presidente los resultados y los avances que se han podido lograr.

Este espacio de diálogo con el sector empresarial no es de un día, es un espacio permanente de construcción, de consensos y soluciones, pero, fundamentalmente, un espacio de trabajo para poder lograr los objetivos que nos hemos trazado.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #CEPB
  • #Economía
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Liberan a ladrón sorprendido robando una moto
    • 2
      La Gobernación descarta pago del bono vacunación, no tiene dinero
    • 3
      Cuerpo técnico de la Selección Boliviana observará a jugadores de la selección tarijeña
    • 4
      Necesitado de triunfos, Bolívar recibe a Palestino de Chile
    • 5
      Encarcelan a hombres que robaron un auto en Tarija
    • 1
      Falta de carburantes amenaza el abastecimiento de pollo
    • 2
      Encarcelan a hombres que robaron un auto en Tarija
    • 3
      Tarija recibe 27.740 vacunas contra el sarampión
    • 4
      Cuerpo técnico de la Selección Boliviana observará a jugadores de la selección tarijeña
    • 5
      Las subgobernaciones inician entrega de la canasta alimentaria

Noticias Relacionadas
Impuestos aclara que contribuyente con presuntos datos suplantados no debe Bs 500.000 sino 5.510
Impuestos aclara que contribuyente con presuntos datos suplantados no debe Bs 500.000 sino 5.510
Impuestos aclara que contribuyente con presuntos datos suplantados no debe Bs 500.000 sino 5.510
  • Nacional
  • 12/07/2025
Arce acusa a Doria Medina de orquestar una crisis económica en alianza cómplice con el evismo
Arce acusa a Doria Medina de orquestar una crisis económica en alianza cómplice con el evismo
Arce acusa a Doria Medina de orquestar una crisis económica en alianza cómplice con el evismo
  • Nacional
  • 10/07/2025
Foro ‘Construyendo Nuestra Economía’: Los 10 compromisos asumidos por candidatos
Foro ‘Construyendo Nuestra Economía’: Los 10 compromisos asumidos por candidatos
Foro ‘Construyendo Nuestra Economía’: Los 10 compromisos asumidos por candidatos
  • Nacional
  • 09/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS