Buques varados en Arica no podrán descargar combustible hasta el 31 de julio, admite YPFB Transporte



Al menos tres buques con combustible para Bolivia seguirán varados en el puerto de Arica, en Chile, al menos hasta el 31 de julio, admitió este sábado Ramón Nava, de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Transporte, en una entrevista con UNITEL.
“Tenemos un pronóstico (del clima) no favorable para los siguientes tres días. Normalmente, cada tres días recibimos los reportes de la Capitanía del puerto de Arica y, por ahora, hasta el 30 o 31 de julio no hay condiciones. Vamos a evaluar, ojalá mejore antes (el clima)”, dijo Nava ante la consulta de cuándo estos buques podrán descargar el combustible destinado a Bolivia.
De forma paralela, se mantiene la protesta que un grupo de trabajadores de salud "autoconvocados" instaló el lunes pasado en el puente internacional que conecta Yacuiba, en Bolivia, con Salvador Mazza, en Argentina. Este grupo exige al Ministerio de Salud el cumplimiento de sus demandas laborales.
Vea también: El Transporte pide cambios en YPFB y el Ministerio de Hidrocarburos
Una gran cantidad de buses y vehículos particulares se formó en el lugar, y en medio de la protesta han quedado paradas cisternas que también trasladan combustible para Bolivia. Esto ha generado largas filas en las estaciones de servicio del país en busca de diésel, con productores y transportistas denunciando afectaciones a sus actividades.
Debido a las condiciones de viento y oleaje adversas, la Terminal de Sica Sica que usa YPFB en Arica se encuentra inhabilitada desde junio a la fecha, confirmó este sábado el comandante Naval y Gobernador Marítimo de Arica, Hugo Edmunds.
“El terminal lleva condiciones adversas meteorológicas y condiciones de mar que no han permitido operaciones constantes. Estas condiciones restrictivas se basan en un estudio de maniobrabilidad de 2007, que impone condiciones máximas de altura de ola, corriente y viento que deben ser respetadas para garantizar la seguridad de las embarcaciones, la vida humana y el medio ambiente”, explicó en una entrevista con Bolivia Tv, cita ABI.