• 15 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Lucha frontal contra el contrabando

Industriales acuerdan promover lo "Hecho en Bolivia"

Nacional
  • La Paz / ABI
  • 24/07/2024 00:00
Industriales acuerdan promover lo "Hecho en Bolivia"
Captura de pantalla
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Tras dos jornadas de debate, autoridades del Gobierno y representantes de la Cámara Nacional de Industrias (CNI) acordaron una lucha frontal contra el contrabando y promover lo hecho en Bolivia.

“Lo acordado en esta reunión es una lucha frontal contra el contrabando, revisar las competencias de entidades que controlan la inocuidad alimentaria, promover y destacar lo hecho en Bolivia”, informó este martes el presidente de la CNI, Pablo Camacho, en conferencia de prensa.

La CNI y los viceministros de Defensa del Consumidor, Jorge Silva; de Lucha Contra el Contrabando, Luis Velásquez; de Políticas de Industrialización, Luis Siles; de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo; y de Comercio y Logística Interna, Grover Lacoa, sostuvieron una reunión.

Según Camacho en el encuentro se generó una sinergia y los acuerdos necesarios para trabajar en temas importantes que permitirán continuar con la producción nacional y seguir generando empleos en el país.

“Hemos debatido durante dos jornadas la problemática que está atravesando el sector productivo empresarial industrial de nuestro país, pero también hemos debatido la necesidad de avanzar juntos en el marco de ir construyendo alianzas entre los sectores público y privado”, explicó el viceministro Silva.

Detalló que el trabajo de dos jornadas permitirá llevar adelante una agenda cuyo objetivo es beneficiar a la población con productos nacionales de calidad y garantizar que los mercados abiertos y privados estén abastecidos con lo hecho en Bolivia.

Además de “cambiar ese chip en la población de consumir lo nuestro, de valorar la calidad de la producción nacional y dejar de depender de la producción foránea”, añadió.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #CNI
  • #Industriales
  • #Hecho en Bolivia
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Yacuiba: Investigan a un sujeto que casi mató a golpes a su ex
    • 2
      Se duplicó el costo de la producción agrícola en Tarija
    • 3
      Evo y los anillos de seguridad en el Trópico
    • 4
      La sequía y la pobreza dejan a Yunchará sin población joven
    • 5
      Video: Bruno Miranda se estrena con un golazo para el agónico triunfo de Aucas
    • 1
      Pueblos indígenas de Tarija rechazan perder representación en la ALDT
    • 2
      Un joven es investigado por violar a una menor
    • 3
      Planta de Tratamiento de Lodos beneficiará a 10 mil habitantes
    • 4
      La Gobernación sigue los procesos pendientes del antiguo Sedeca
    • 5
      Anuncian la feria de los camélidos en Yunchará

Noticias Relacionadas
Gobierno: habrá más medidas económicas
Gobierno: habrá más medidas económicas
Gobierno: habrá más medidas económicas
  • Nacional
  • 27/05/2025
Industrias piden equilibrio fiscal al Estado y liberar exportaciones: ‘la economía necesita oxígeno’
Industrias piden equilibrio fiscal al Estado y liberar exportaciones: ‘la economía necesita oxígeno’
Industrias piden equilibrio fiscal al Estado y liberar exportaciones: ‘la economía necesita oxígeno’
  • Nacional
  • 22/05/2025
El 90% de casos de sarampión son atendidos en casa
El 90% de casos de sarampión son atendidos en casa
El 90% de casos de sarampión son atendidos en casa
  • Nacional
  • 15/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS