Anuncian investigación
Legisladores verifican abandono de pozo Lliquimuni



Una misión de legisladores comprobó el abandono del pozo Lliquimuni, en Teoponte, norte del departamento de La Paz, que fue perforado sin éxito en el gobierno de Evo Morales con $us 500 millones, por lo que se solicitará un informe al Ministerio de Hidrocarburos y a YPFB, informó la senadora Verónica Velasco.
"Lo que nos compete hacer es una petición de informe al Ministerio de Hidrocarburos y a YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos) para que nos indiquen si hay algún informe sobre el caso fallido de perforación”, explicó la legisladora, para quien la perforación puede considerarse una “malversación”.
Morales inició la perforación de Lliquimuni en 2016, con una inversión de $us 500 millones, pese a que los informes de una consultora internacional no lo recomendaban. Fue YPFB-Petroandina, constituida entre YPFB-Bolivia y PDVSA-Venezuela, la que estuvo al frente de este trabajo de exploración.
El terreno permanece con arbustos y solo lleva una placa indentificatoria como uno de los testimonios de la perforación. Comunarios revelaron que la maquinaria desapareció “en solo una noche” antes que Jeanine Áñez asuma la presidencia en 2019.
“Gasto insulso”
Se hizo un “gasto insulso” porque no se “encontró ni agua”, denunció el senador Andrés Flores, otro de los siete legisladores que visitó el sábado Lliquimuni para fiscalizar lo que pasó con esta perforación de pozo.
“El pozo que mide un metro y medio por dos metros está abandonado”, insistió Velasco.
Ese es el proyecto hidrocarburífero que impulsó Morales en su gestión en el norte de La Paz, por lo que los legisladores coincidieron en cuestionar que ahora pretenda apropiarse del descubrimiento en Mayaya X1.