• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Señalan que “Bolivia no es una isla”

Economía: Bolivia registra una inflación importada

En términos de productos concretos, el arroz está con un mayor precio en Argentina: Bs 16,8 por kilogramo, en cambio en Bolivia está Bs 10,6

Nacional
  • La Paz / ABI
  • 28/05/2024 00:00
Economía: Bolivia registra una inflación importada
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Bolivia no es una isla y siente los “coletazos de lo que puede estar ocurriendo a nivel internacional” con una inflación importada o incremento de precios en algunos productos, como efecto de la guerra que disparó el precio de la logística de transporte, informó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.

El minsitro Montenegro señaló que la inflación mundial está en un promedio de 5,3%

“Bolivia no es una isla, tiene los efectos y los coletazos de lo que puede estar ocurriendo a nivel internacional, efectos que se van traspasando a la economía nacional en términos de precios”, explicó en una conferencia de prensa.

De esta forma refutó a analistas que responsabilizan del incremento del precio en algunos productos a la falta de dólares, además, aseguró, obvian la “influencia en los precios que vienen desde el exterior” y lo que sucede con la economía mundial. Bolivia tiene una inflación acumulada de 1,31% a abril, la segunda más baja de la región.

Como respaldo de esta dinámica de incremento de precios a escala mundial, Montenegro comentó lo que sucede con el incremento en las tasas de interés internacional de créditos desde febrero de 2022. En el caso regional, refirió que las tasas de interés están por encima del 10%.

También incorporó en este contexto a la inflación mundial, que está en un promedio de 5,3%, algo menor al pico más alto del 8,9% en 2022, y el incremento en las tarifas de contenedores, vinculado principalmente a los “problemas geopolíticos y de otra naturaleza a nivel internacional”.

Si bien entre enero y diciembre de 2023 se pagó un promedio de $us 1.674 por un contenedor de 40 pies, en enero subió a $us 3.964, el 2 de mayo bajó a $us 2.725, pero el 23 de mayo se disparó a $us 4.072.

“¿Esto acaso no es un efecto que no nos impacta? ¿O es Bolivia inmune o no tiene, digamos, ningún tipo de relación ante este incremento? Claro que sí, va a tener que soportar algunos de esos efectos en términos de costos de logística”, explicó Montenegro.

Al igual que estos indicados, los costos de productos como la gasolina, el arroz, el tomate, el desodorante o el detergente también mostraron incrementos a escala regional y mundial.

En el caso de la gasolina, el precio en Bolivia es subvencionado y se mantiene en $us 0,54 por litro. En cambio, en Uruguay se incrementó en 5,9%, pasando de $us 1,92 en diciembre de 2023 a $us 2,03 al 20 de mayo. En Argentina se reportó un incremento del 33,3%, al pasar de $us 0,83 a $us 1,10 en el mismo periodo.

En términos de productos concretos, el arroz está con un mayor precio en Argentina: Bs 16,8 por kilogramo, en Brasil Bs 11,3, en Uruguay Bs 11,1, en cambio en Bolivia está Bs 10,6.

Mientras el tomate, si bien en Bolivia ha tenido un incremento, llegando a Bs 7,3 por dos libras, en Uruguay está en Bs 22,8; en Argentina, Bs 17,6; en Chile, Bs 12,2; en Brasil, Bs 11,2, en tanto que en Colombia a Bs 6,4.

“En los precios del desodorante o antitranspirante, mostramos que también en la región hay incrementos fuertes. Ecuador, Argentina y Bolivia han tenido un aumento hasta marzo y luego se ha moderado, mientras otros países muestran tendencias crecientes en el precio”, graficó el ministro.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #Economía
  • #Ministro Montenegro
  • #Inflación importada
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Comando del MNR evalúa renuncia de Torres que exige unidad
    • 2
      Final del partido: Tomayapo sumó en su visita a Always Ready
    • 3
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 4
      Imputan a activistas de Tariquía por "impedir" labores de YPFB en la zona
    • 5
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 1
      MNR: Comando Nacional rechaza renuncia de Torres y declina de las elecciones generales
    • 2
      Así marcha la ATF: Ciclón ganó el clásico; “Muni” a paso firme
    • 3
      Imputan a activistas de Tariquía por "impedir" labores de YPFB en la zona
    • 4
      Final del partido: Tomayapo sumó en su visita a Always Ready
    • 5
      Aprehenden a seis sujetos que transportaban 127 kilos de marihuana

Noticias Relacionadas
Gobierno emite decreto para regular servicios tecnológicos financieros y proveedores de activos virtuales
Gobierno emite decreto para regular servicios tecnológicos financieros y proveedores de activos virtuales
Gobierno emite decreto para regular servicios tecnológicos financieros y proveedores de activos virtuales
  • Nacional
  • 07/05/2025
Gobierno defiende manejo de la deuda externa
Gobierno defiende manejo de la deuda externa
Gobierno defiende manejo de la deuda externa
  • Nacional
  • 07/05/2025
IBCE reporta baja de 7% en el valor de las exportaciones al primer bimestre
IBCE reporta baja de 7% en el valor de las exportaciones al primer bimestre
IBCE reporta baja de 7% en el valor de las exportaciones al primer bimestre
  • Nacional
  • 06/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS