Organismos internacionales avalaron la boleta censal 2024
La boleta censal tuvo un proceso de construcción desde el año 2021, y estuvo a disposición de las gobernaciones, municipios y sociedad civil a través del Instituto Abierto del INE
Los organismos internacionales que acompañaron el proceso del censo avalaron la boleta censal, en tanto que la solicitud del nombre y apellido durante su llenado está históricamente respaldado y protegida por el secreto estadístico, como el resto de respuestas de la población, aseguró el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui.
A un día del Censo de Población y Vivienda 2024, informó que la boleta censal tuvo un proceso de construcción desde el año 2021, y estuvo a disposición de las gobernaciones, municipios y sociedad civil a través del Instituto Abierto del INE, para que puedan emitir recomendaciones u observaciones.
“Lamentablemente a días del censo empezaron a surgir ciertas inquietudes y observaciones en relación a algunas preguntas que ya eran de conocimiento. La boleta cumple parámetros internacionales que avalan su transparencia y confidencialidad”, afirmó.
El censo es un proceso “inminentemente técnico” que permite saber cuántos somos, cómo vivimos y cuáles con las características de nuestras viviendas y las necesidades que tenemos, recordó.
Estos datos servirán para formular políticas públicas y atender las necesidades de la población, además de la retribución de recursos de coparticipación tributaria y escaños legislativos.
Cusicanqui cuestionó a los que calificó de opinadores y actores políticos por observaciones al cuestionario en vísperas del censo, “tal vez con el afán de politizarlo”.
Afirmó que el censo tiene un alto nivel técnico, porque tuvo el acompañamiento internacional desde el 2021 del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del Banco Mundial (BM) y del Fondo Financiero para el Desarrollo de los Países de la Cuenca del Plata (FONPLATA).
Estos organismos acompañaron el proceso censal desde su planificación, preparación y desarrollo, a través de asistencia técnica especializada, financiamiento, apoyo operativo y asesoría, bajo estándares internacionales de calidad, idoneidad y transparencia.