Lluvias
Desborde río Acre: Cobija es declarada zona de desastre
“Tenemos tres escuelas bajo agua, calles y avenidas inundadas, viviendas, un centro de salud”, lamentó Reis
Cobija, municipio del departamento de Pando, fue declarado como zona de desastre natural por la magnitud del desborde del río Acre, que alcanzó los 17 metros e inundó a más de ocho barrios y dejó 920 familias damnificadas, informó la alcaldesa Ana Lucía Reis.
- LEA TAMBIÉN: Envían a Pando media tonelada de medicamentos
“A partir de hoy (miércoles) declaramos a Cobija zona de desastre. Nos sentimos muy tristes por la situación, todos estamos sanos y salvos y vamos a salir adelante, pero Cobija no puede seguir viviendo en esta situación”, dijo Reis la noche del miércoles en conferencia de prensa.
La autoridad edil explicó que el municipio “no tiene las condiciones para responder económicamente a la post inundación y reconstruir la ciudad”.
“Tenemos tres escuelas bajo agua, calles y avenidas inundadas, viviendas, un centro de salud”, lamentó.
Según datos del Gobierno Autónomo Municipal de Cobija, la inundación dejó a más de 7.000 familias damnificadas y ante ello se habilitaron nueve albergues.
Desde el pasado sábado, el municipio de Cobija sufrió la crecida del río Acre, que alcanzó una altura de 17 metros y superó los récords históricos de inundación en esta región del país.
El sábado, el municipio se declaró en alerta roja por el desborde del río Acre que ingresaba imparablemente a la ciudad.
El Senamhi Pando informó que las lluvias en el departamento continuarán hasta el 1 de marzo, particularmente, en la cabecera del río Acre, lo cual generará la crecida del mismo.
Reproche
Por otro lado, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, reprochó la falta de coordinación de la Gobernación de Pando con el municipio de Cobija y otras instituciones, ante las emergencias por las intensas lluvias que atraviesan sus municipios, en particular Cobija.
“Nos preocupa el silencio en la Gobernación de Pando, está actuando igual que la Gobernación de La Paz (…). La ausencia de la gobernación se debe principalmente a la irresponsabilidad de sus funcionarios”, dijo la autoridad.