Gobierno implementa nuevos incentivos para voluntarios del Censo en Bolivia
A través de un decreto se dispone siete nuevos incentivos para voluntarios censistas



Este miércoles, el Gobierno aprobó un decreto que introduce siete incentivos adicionales para aquellos ciudadanos que se inscriban como voluntarios para ser empadronadores en el próximo Censo de Población y Vivienda, programado para el 23 de marzo en Bolivia.
Según el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, a pesar de que ya se han registrado 438 mil personas, equivalente al 81% de la meta inicial para la recolección de datos censales, se tomó la decisión de implementar estos nuevos estímulos.
Los siete nuevos incentivos son:
Certificación Curricular: La Escuela de Gestión Pública y el Instituto Nacional de Estadística (INE) otorgarán certificados de capacitación con valor curricular a los voluntarios.
Experiencia Laboral: Se considerarán los certificados de participación como experiencia laboral.
Criterio Preferente en Procesos de Incorporación: El trabajo de los censistas voluntarios se tomará como un criterio preferente, aunque no excluyente, en los procesos de incorporación en diferentes entidades públicas.
Compensación de Pasantes y Trabajadores Dirigidos: Se determinó otorgar una compensación de hasta dos días a los pasantes y personas que realicen trabajos dirigidos y se inscriban como voluntarios para el Censo.
Acceso Gratuito a Programa de Capacitaciones: Los voluntarios tendrán acceso gratuito a un programa de capacitaciones ofrecido por la Escuela de Gestión Pública, el Ministerio de Economía y el INE.
Reconocimiento en el Servicio Militar: Para el segundo escalón del servicio militar, se dará preferencia a los jóvenes que hayan participado como censistas.
Acceso Gratuito a Plataforma de Capacitación del INE: Los censistas tendrán acceso gratuito, sin costo de datos móviles, a la plataforma de capacitación del INE.
Estos nuevos beneficios se suman a otras medidas ya anunciadas por las autoridades, como una nota de 30 puntos y datos gratuitos para los colegiales, así como dos días de licencia para los funcionarios y trabajadores. El Ministro anticipó que se espera superar el nivel inicial de censistas requeridos para el 23 de marzo entre la última semana de enero y la primera de febrero.