Política
Branko dice que el liderazgo político de Santa Cruz se aplazó y que se opacó solito imitando las “mañas” de Evo
Branko Marinkovic señala que el Comité pro Santa Cruz no debería estar en medio del conflicto por el control de la Gobernación de Santa Cruz



En medio de la pugna por el control de la Gobernación de Santa Cruz, el ex líder cívico, ex ministro y empresario, Branko Marinkovic, consideró este sábado que el liderazgo político de esta región del país se aplazó y que se opacó imitando las “mañas” del ex presidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales.
“El liderazgo político se ha aplazado (…) porque hemos tenido líderes que han querido quedarse en su peguita local y no dieron espacio a nuevos liderazgos y porque querían ir al ámbito nacional posteriormente”, afirmó Marinkovic en una entrevista en el programa Qué Semana, de EL DEBER Radio.
Agregó que, "entonces, Santa Cruz se aplazó en ese sentido” debido a que, en su criterio, por ejemplo el exalcalde Percy Fernández “no quería salir nunca de la Alcaldía” y el exgobernador Rubén Costas “nunca quiso salir de la Gobernación”.
Por tanto, según su percepción, esos actores políticos de Santa Cruz opacaron a cualquier otro liderazgo que tal vez hubiera hecho cosas positivas en la Alcaldía, en la Gobernación y después en lo nacional.
“O sea, Santa Cruz solito se opacó imitando las mañas de Evo Morales para quedarse en el poder”, agregó el exlíder cívico.
Estas expresiones surgen en medio de una nueva incertidumbre que se generó en la administración departamental, después de que una sentencia constitucional ordenara que el vicegobernador Mario Aguilera asuma la Gobernación, mientras el gobernador Luis Fernando Camacho continúe encarcelado.
Dicha sentencia ahondó más el fraccionamiento que ya era evidente entre Camacho, Aguilera y sus entornos, mientras Marinkovic se mostró preocupado por esta situación.
“Veo con preocupación de que tenemos una situación que es completamente innecesaria, no debería estar ocurriendo y creo que, lamentablemente, esto nace desde la falta de respeto a la Constitución y al voto; cuando Evo Morales insistió en la reelección”, señaló.
“Entonces, la falta de respeto al voto ha hecho que la gente quiera estar en una posición o nos peleemos y utilicemos los estrados judiciales para resolver algo que no deberíamos estar discutiendo”, agregó.