• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Las reservas internacionales de Bolivia caen a $us 2.147 millones, el índice más bajo en los últimos 17 años

BCB reporta caída sostenida de Reservas Internacionales. Sumado a esto, una segunda calificadora internacional alertó que la economía boliviana incrementó su riesgo.

Nacional
  • Redacción Digital/Agencias
  • 06/12/2023 10:46
Las reservas internacionales de Bolivia caen a $us 2.147 millones, el índice más bajo en los últimos 17 años
Frontis del Banco Central de Bolivia
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que las reservas internacionales netas (RIN) del país se ubicaron en 2.147 millones de dólares hasta el 31 de agosto de 2023. El informe fue publicado el martes en el sitio web del ente emisor luego de varios meses de silencio del Estado sobre este indicador. Esta cifra representa una caída del 43.1% respecto a los $us 3.976 millones reportados al 31 de diciembre de 2022.

La gestión comenzó con $us 3.616 millones en enero; en febrero bajó a $us 3.148,5 millones; en marzo, a $us 3.112,3; en abril se registró un ligero incremento a $us 3.158,3 millones; pero em mayo volvió a caer a $us 2.951,9; en junio llegó a 2.611,6%; en julio, $us 2.512,9 millones; y finalmente en agosto se tenía $us 2.147,3 millones de RIN.

La composición del total de las RIN hasta el octavo mes de este año estaban divididas en oro: $us 1.629,7 millones; divisas: $us 432,9 millones; Derechos Especiales de Giro (DEG): 45 millones; Tramo de Reservas del Fondo Monetario Internacional: $us 34,7 millones.

El 1 de diciembre, la calificadora internacional JP Morgan le bajó la calificación a Bolivia y lo posicionó como el segundo país, luego de Venezuela, con mayor riesgo económico de Sudamérica.

Las dificultades económicas del Gobierno comenzaron a ser visibles desde febrero de este año cuando en el mercado nacional ya no se podía encontrar dólares a la venta. Luego, el BCB comenzó a restringir la difusión sobre el estado de las RIN como habitualmente lo hacía, dejando en incertidumbre a la población respecto a las reservas reales que el país tenía.

Después, se registró un déficit comercial en la balanza energética, haciendo que el país gaste más dinero en importación de carburantes y reciba menos por la exportación de gas. 

A finales de noviembre, la calificadora internacional de riesgos Standard & Poor’s (S&P) también bajó la calificación de Bolivia de B- a CCC+, lo que significa que el país tiene un serio riesgo de ingresar a una situación de insolvencia.

Estas bajas calificaciones hacen que el país no pueda acceder fácilmente a préstamos porque implica un riesgo de impago, situación que complica al Gobierno porque su política económica depende de mucho de los préstamos internacionales.

Expertos alertan que esos créditos internacionales podrían llegar al país, pero a un costo mayor en intereses, situación que complicaría más el pago por el servicio de deuda que hasta ahora se cumple con regularidad.

El Gobierno proyectó en el Presupuesto General del Estado 2024 contraer una deuda hasta de 2.000.000.000 de dólares con la emisión de valores.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #Reservas Internacionales
  • #BCB
  • #Economía
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      León XIV es el nuevo papa: ¿continuidad o giro en el Vaticano?
    • 5
      Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente

Noticias Relacionadas
BCB: Las RIN crecen en 220 millones de dólares
BCB: Las RIN crecen en 220 millones de dólares
BCB: Las RIN crecen en 220 millones de dólares
  • Nacional
  • 21/02/2025
Las RIN aumentan a $us 2.618 millones
Las RIN aumentan a $us 2.618 millones
Las RIN aumentan a $us 2.618 millones
  • Nacional
  • 06/05/2025
Gobierno emite decreto para regular servicios tecnológicos financieros y proveedores de activos virtuales
Gobierno emite decreto para regular servicios tecnológicos financieros y proveedores de activos virtuales
Gobierno emite decreto para regular servicios tecnológicos financieros y proveedores de activos virtuales
  • Nacional
  • 07/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS