• 13 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

TJCAN ultima a Bolivia para que ciudadanos de la CAN gocen de la subvención de carburantes

El gobierno de Bolivia tendrá que adecuar sus políticas para que peruanos, ecuatorianos y colombianos, además de los futuros miembros de la CAN, también se beneficien con el combustible subvencionado en territorio boliviano.

Nacional
  • ANF
  • 17/11/2023 13:25
TJCAN ultima a Bolivia para que ciudadanos de la CAN gocen de la subvención de carburantes
César Siles, procurador general del Estado.
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El procurador general del Estado, César Siles, informó esta mañana que ayer fueron notificados con un auto dictado por el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (TJCAN) para que su sentencia sea cumplida hasta el 19 de enero del 2024; el fallo ordena a Bolivia a modificar su normativa para que ciudadanos de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) también puedan beneficiarse de la subvención de carburantes dentro de territorio boliviano. 

El 17 de julio, el TJCAN notificó su fallo a Bolivia en el cual ordena al gobierno boliviano a terminar con sus políticas contrarias al ordenamiento jurídico comunitario; esto respecto a que Perú denunció que los choferes bolivianos tienen una ventaja competitiva porque circulan con combustible subvencionado, beneficio al que no pueden acceder los transportistas internacionales miembros de la CAN.

Lea también: CAO plantea priorizar la distribución de diésel para el sector productor de alimentos

El gobierno solicitó una ampliación de plazo para cumplir con el fallo del Tribunal y ayer fueron notificados con “una prórroga excepcional y única hasta el 19 de enero del 2024 para dar cumplimiento a la sentencia notificada el 17 de julio de 2023”.

“Al respecto, hemos convocado a las 15.00 de esta tarde a las autoridades correspondientes para poder hacer conocer no solamente la notificación de este auto, sino las estrategias de la Procuraduría que, como Órgano del Estado, está manejando para el cumplimiento de esta sentencia dictada en el marco de la decisión soberana de Bolivia de ser parte de la CAN. Una sentencia que es de cumplimiento obligatorio”, dijo Siles en conferencia de prensa.

La autoridad explicó que en la reunión se analizará, con autoridades de distintas reparticiones del Estado, modificar las normas para que los extranjeros miembros de la CAN dejen de pagar un precio internacional por combustible y se beneficien con la subvención, al igual que los bolivianos. La otra opción es presentar una revisión o recurso de nulidad contra esta sentencia; sin embargo, la Procuraduría adelantó que no se logrará nada con ese recurso, sólo un poco de tiempo.

“En caso de que hasta enero no mostremos señales, incluso no cumplamos lo que dice en esa sentencia, somos pasibles a una acción sumaria de incumplimiento que Perú ya ha anunciado. Esta acción sumaria va a terminar con una demostración de incumplimiento por parte de Bolivia si no cumplimos la sentencia y puede derivar en sanciones. Entre ellas, sanciones a nuestros exportadores subiendo los aranceles, producto por producto de forma progresiva. No queremos llegar a ese momento, al contrario, estamos seguros de que hoy vamos a coordinar institucionalmente en defensa de los intereses del estado, pero también en defensa de los transportistas”, sostuvo la autoridad. 

La CAN, que aglutina a Colombia, Ecuador y Perú, ordena a los países miembros a tratar con igualdad a todos los ciudadanos de esas naciones. Además de esas naciones, Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay integran el grupo bajo la figura de “países asociados” y esperan en un futuro ser parte de los beneficios de la alianza.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #CAN
  • #Procuradoría General del Estado
  • #Abastecimiento de carburantes
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Rumbo al 17A: Entre piedras y discursos la izquierda busca unirse
    • 2
      Independiente vuelve a fallar con empate en la Capital
    • 3
      Mateo y Ninavia ganan el oro en el Gran Prix Sudamericano
    • 4
      Investigan a un hombre por abusar a la hija de su amigo
    • 5
      Hallan domicilio lleno de objetos robados
    • 1
      El dilema de Andrónico: cómo callar a Evo
    • 2
      Trump amenaza con aranceles del 30% a la Unión Europea y a México
    • 3
      Evistas exigen devolver al MAS a Evo y conminan al TSE a inscribirlo
    • 4
      De la toalla de Dunn y el colmillo de Mariana al viaje afable de Paz
    • 5
      Hallan domicilio lleno de objetos robados

Noticias Relacionadas
Sarampión: Los casos siguen en asenso, ya se registran 115 en siete departamentos
Sarampión: Los casos siguen en asenso, ya se registran 115 en siete departamentos
Sarampión: Los casos siguen en asenso, ya se registran 115 en siete departamentos
  • Nacional
  • 13/07/2025
Evistas exigen devolver al MAS a  Evo y conminan al TSE a inscribirlo
Evistas exigen devolver al MAS a Evo y conminan al TSE a inscribirlo
Evistas exigen devolver al MAS a Evo y conminan al TSE a inscribirlo
  • Nacional
  • 13/07/2025
Transporte pide  libre importación  de combustibles
Transporte pide libre importación de combustibles
Transporte pide libre importación de combustibles
  • Nacional
  • 13/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS