“Burocracia” legislativa
Presupuesto reformulado: Municipios en emergencia
Los alcances del proyecto de ley fueron expuestos en este martes en la Comisión por el ministro de Economía y Fianzas Públicas



La Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM-Bolivia) se declaró en emergencia porque la “tramitología y burocracia” en el Legislativo frena la aprobación del presupuesto reformulado 2023 en el Senado, lo que impide acceder a más de Bs 740 millones y atender los problemas de la sequía e incendios.
- LEA TAMBIÉN: Sectores sociales de El Alto dan 24 horas al Senado para aprobar Presupuesto Reformulado 2023
“Los municipios del país nos declaramos en emergencia al vernos impedidos de reformular nuestros presupuestos, lo que hoy se traduce en un perjuicio para la gestión y la población en general”, se lee en un comunicado de la FAM-Bolivia.
Aprobado el 5 de octubre en la Cámara de Diputados, el Proyecto de Ley 464/22-23 de Modificaciones al PGE – gestión 2023 se encuentra en revisión en la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Senadores, presidido por el senador Hilarión Mamani, que responde al expresidente Evo Morales, quien se convirtió en un opositor a la actual gestión de gobierno.
Los alcances del proyecto de ley, que adiciona recursos y gastos para las entidades del sector público por un agregado de Bs 6.455.173.440 y presupuesto consolidado de Bs 5.421.775.252, fueron expuestos en este martes en la Comisión por el ministro de Economía y Fianzas Públicas, Marcelo Montenegro.
Ante el estancamiento del tratamiento, los Gobiernos Autónomos Municipales del país instaron “de manera categórica la aprobación del reformulado del Presupuesto General del Estado 2023 tanto en la Comisión de Planificación como en el pleno de la Cámara de Senadores de la Asamblea Legislativa Plurinacional, puesto que la tramitología y burocracia están perjudicando a todos los municipios del país”.
“La Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM-Bolivia) ratifica el pronunciamiento de fecha 02 de octubre del presente año, donde expusimos que el tratamiento oportuno de esta norma permitiría a los Gobiernos Municipales recibir adicionales de más de 740 millones de bolivianos por recursos de coparticipación, trascendentales para la atención de emergencias climatológicas y medidas de contingencia que hoy aquejan a la población en diferentes regiones”, apunta el comunicado.