La división es notoria
Congreso del MAS acaba antes, proclama a Evo y expulsa a Arce
El bloque evista cuestionó que los mandatarios y los denominados renovadores no asistan al congreso orgánico, días antes a la realización anunciaron que la inasistencia se sancionaría



El congreso del Movimiento al Socialismo (MAS), con participación solo de “evistas”, resolvió declarar al expresidente Evo Morales candidato presidencial para las elecciones generales de 2025.
- LEA TAMBIÉN: Congreso en Lauca Ñ: Crónica de un Amparo anunciado
Una de las primeras resoluciones de dicho encuentro político, fue ratificar a Morales como el “único candidato” para los comicios presidenciales que se realizarán dentro de dos años. Una decisión que la exautoridad ya había tomado y anunciado en pasadas semanas.
“Resuelve: 1. Ratificar a nuestro hermano Evo Morales Ayma como presidente del MAS-IPSP. 2. Resuelve, declarar a nuestro comandante hermano Evo Morales candidato a la presidencia para la gestión 2025-2030”, dice la resolución que fue leída esta mañana en medio de vítores de apoyo al exmandatario.
El martes inició el congreso del MAS en la localidad de Lauca Ñ, Cochabamba, para definir una nueva directiva nacional que trabajará con miras a las elecciones del 2025.
Expulsión de Arce
De igual manera, el congreso del MAS aprobó la “autoexpulsión” del presidente del Estado, Luis Arce y del vicepresidente David Choquehuanca de las filas del Movimiento al Socialismo.
“Se da por conocimiento la autoexpulsión de Luis Alberto Arce Catacora y de David Choquehuanca por no asistir a este Décimo magno Congreso Ordinario”, dice otro de los puntos de la resolución aprobada en el encuentro político del MAS.
El bloque evista cuestionó que los mandatarios y los denominados renovadores no asistan al congreso orgánico, días antes a la realización anunciaron que la inasistencia se sancionaría.
La pasada semana el presidente Arce manifestó que no asistiría al cónclave porque las organizaciones sociales que son dueñas del IPSP habían sido marginadas y no iban a estar representadas. De esa manera puso en cuestión la legitimidad del evento.
La resolución del congreso también alcanza a los operadores políticos del bloque arcista, en consecuencia, quedan expulsados los diputados, senadores, ministros, entre otros.
Cierre del congreso
Antes de la fecha prevista, Morales clausuró el congreso y aseguró que el evento fue legal, además cuestionó que el gobierno haya intentado paralizar el encuentro.
“Felizmente y gracias a los delegados, el congreso terminó legal y oficialmente. Seguramente los opositores han estado rezando cada momento para que suspenda el congreso, cuando hay agresión permanente solo se gana con el pueblo, ahora nuevamente triunfamos legal y legítimamente”, aseguró Morales al finalizar el congreso.
‘Autoexpulsión’
La figura de ‘autoexpulsión’ no se encuentra en el estatuto orgánico del MAS, tal como se aplicó en el congreso para excluir de sus filas al presidente y al vicepresidente.
El capítulo dos del estatuto de ese partido establece una lista de acciones que son consideradas como infracciones leves, graves y muy graves, además define las sanciones que se aplicarán que va desde una llamada de atención y la expulsión, que es en el caso de transfugio político y otros, pero no señala la ‘autoexpulsión’.
Reacciones
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, advirtió que la “autoexpulsión” de Luis Arce y David Choquehuanca afirmó que es una decisión muy extrema que agudizará la confrontación en el instrumento político.
“Me parece que se han tomado decisiones muy extremas, lo que están haciendo es mayor confrontación y eso se debería evitar. Nosotros convocamos a los a bajar los ánimos y evitar ese tipo de encontrones que pueden provocar más problemas”, afirmó.
Luis Fernando Camacho
Como una “lucha entre dos bandos igual de antidemocráticos”, así calificó el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, los conflictos internos entre las alas “evistas” y “renovadoras” del MAS.
“La pelea entre Arce y Evo no es una crisis que tenga que ver con principios democráticos. Es una lucha entre dos bandos igual de antidemocráticos (sic)”, se lee parte de una publicación de la autoridad cruceña en la red social X, antes Twitter.
Consideró además que los conflictos internos sólo apuntan a afianzarse en el poder y seguir “dañando” al país con un modelo económico que ya habría fracasado y que ahora está llevando a una “fuerte crisis”.
“No hay un bando más o menos democrático que el otro. Son dos personajes que gobernaron juntos, dilapidaron los 15 mil millones de dólares de reservas juntos”, afirmó.
Añadió que ambas facciones permitieron que los carteles internacionales de narcotráfico se instalen en Bolivia, “asaltaron” las arcas del Estado e “inventaron” procesos contra la oposición y encarcelaron a sus líderes.
“Juntos pisotearon el voto popular del 21F. Juntos fueron a la reelección irregular de 2019. Y estuvieron juntos en el monumental fraude de 2019, uno como presidente y el otro como ministro”, añadió.