Desmienten al ministro Montenegro
Señalan que Gobierno miente sobre el flujo del dólar
En reiteradas oportunidades, el ministro de Economía dijo que el flujo del dólar se regulariza paulatinamente, pero la escasez de la divisa norteamericana persiste en el país



Teresa Morales, exministra de Evo Morales, desmintió este viernes al ministro de Economía, Marcelo Montenegro, porque el flujo de los dólares en el país no volvió a su normalidad y continúa la escasez en las entidades financieras; además, la gente reportó que existe dificultades para comprar la divisa extranjera en el Banco Central de Bolivia (BCB).
- LEA TAMBIÉN: Ante escasez de dólares y cobro de comisiones, Asoban dice que patrimonio de la banca se fortalece
“No hay posibilidad (de comprar dólares), es un blef (montaje propagandístico destinado a crear un prestigio que posteriormente se revela falso) el Banco Central. Está mintiendo el ministro (de Economía) diciendo que uno va al Banco y saca los dólares que uno quiere al precio oficial. Todo el mundo compra dólares por urgencia al precio más caro y eso encarece la importación de todo y en Navidad vamos a sentir el golpe en la economía”, declaró Morales a la ANF.
En Bolivia, el dólar empezó a escasear desde febrero. En julio, el ministro de Economía aseguró que comenzó a disminuir la demanda y el país logró salir de un momento complicado. En su último informe, el BCB también hizo énfasis en que la falta de la divisa norteamericana fue producto de la supuesta especulación de algunos opinadores que tuvieron cabida en medios de comunicación.
Sin embargo, tras cuatro semanas de intento, la ANF constató que no se puede sacar una ficha virtual en la página web del BCB para comprar dólares. Cuando se hizo el reclamo de manera presencial, la única respuesta fue que “debe seguir intentando”.
Para Morales, la experiencia de la ANF y la falta de información del BCB indican una disminución de las Reservas Internacionales.
“Por Internet no se puede sacar (fichas para comprar dólares); y cuando se acercan al Banco Central, el policía y la persona que está ahí le dicen: ‘no, no hay manera y que lo hagan por Internet’. Pero no funciona el Internet: ‘bueno, ni modo’. Dice que venden fichas, pero no existen tales fichas. Está claro que ya no hay dólares en el Banco Central”, sostuvo la exautoridad.
A ocho meses de la escasez de la divisa norteamericana, los reportes de la falta de divisas en el país continúan.
Morales recordó que, hace tres años, cualquiera podía comprar dólares en las entidades financieras, tranquilamente sacaban hasta $us 20.000 justificando el destino. En cambio, ahora eso es imposible, ni los empresarios pueden hacerlo.
La exministra de Evo ofreció una conferencia de prensa para asegurar que es mentira que los bonos soberanos cayeron tras que el expresidente Morales hiciera conocer su decisión de ir a las elecciones generales del 2025.