Biden incluye a Bolivia en la lista de “los principales países de tránsito de drogas o productores de drogas ilícitas”
En el documento enviado al Secretario de Estado, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, también alienta a Bolivia a “salvaguardar los mercados lícitos de coca del país de la explotación criminal” y reducir el cultivo ilícito de la hoja que “continúa excediendo los límites legales”



En un memorando enviado el Secretario de Estado, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, establece la “determinación presidencial sobre los principales países de tránsito de drogas o los principales países productores de drogas ilícitas para el año fiscal 2024”, entre ellos Bolivia.
“Por la autoridad que me confieren como presidente la Constitución y las leyes de los Estados Unidos, por la presente identifico a los siguientes países como principales países de tránsito de drogas o principales países productores de drogas ilícitas”, se lee en el documento al que accedió la red UNITEL.
En ese contexto, añade el siguiente listado: “Afganistán, Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, República Popular China (RPC), Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela”.
En ese contexto, Biden también “designa” a “Bolivia, Birmania y Venezuela por no haber cumplido de manera demostrable durante los 12 meses anteriores tanto en cumplir con sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales antinarcóticos como en tomar las medidas requeridas por la sección 489(a)(1) de la FAA”.
En el documento, el mandatario de Estados Unidos alienta al país a “salvaguardar los mercados lícitos de coca del país de la explotación criminal” y reducir los cultivos ilegales que -en su juicio- “continúa excediendo los límites legales”.
“En Bolivia, aliento a que el gobierno adopte medidas adicionales para salvaguardar los mercados lícitos de coca del país de la explotación criminal, reducir el cultivo ilícito de coca que continúa excediendo los límites legales bajo las leyes nacionales de Bolivia para uso médico y tradicional, y continuar ampliando la cooperación con socios internacionales para desbaratar las redes criminales transnacionales”, se añade en el documento.