El INE recorre el país para actualizar datos
Los encuestadores de la EDSA llevarán una credencial con código QR, la cual, al ser escaneada con un celular, permite verificar en línea si la persona trabaja en el INE



El Instituto Nacional de Estadística (INE) inició la Encuesta de Demografía y Salud (EDSA) 2023, dedicada a obtener información de la población boliviana para, posteriormente, contar con estadísticas e indicadores necesarios para la formulación, evaluación, seguimiento de políticas públicas y diseño de programas comprendidos en el Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES).
El operativo de campo será realizado hasta diciembre por brigadas de la EDSA
Con la información obtenida y las estadísticas generadas, se podrá medir oportunamente el comportamiento de los indicadores de salud de la población boliviana, en función a sus factores determinantes, tales como: tendencias de la fecundidad, mortalidad infantil y en la niñez, anticoncepción, salud materna infantil y el estado nutricional de los menores de seis años, así como aspectos importantes del cuidado de la salud de las mujeres, las niñas, los niños y los hombres.
En la encuesta también se recolectará información sobre vacunación, VIH/Sida, empoderamiento de la mujer, información relevante de la primera infancia de niñas y niños menores a seis años (cuidado y atención, buen trato, salud, educación y vigilancia del desarrollo infantil temprano).
La muestra para la EDSA 2023 es de 19.040 viviendas a nivel nacional, se visitarán 16 viviendas en cada manzana o comunidad seleccionada de forma aleatoria. La información será recolectada en cuatro cuestionarios: Cuestionario del hogar, Cuestionario mujer, Cuestionario hombre y Cuestionario primera infancia.
El operativo de campo será realizado hasta diciembre por brigadas de la EDSA, cada una de éstas conformada por un supervisor de campo, cuatro entrevistadoras, un antropometrista y un entrevistador, quienes visitarán las viviendas que serán parte de la muestra.
Los encuestadores de la EDSA llevarán una credencial con código QR, la cual, al ser escaneada con un celular, permite verificar en línea si la persona trabaja en el INE. Además, están uniformados con un chaleco de colores lila y plomo, y un sombrero plomo.
En cuanto a la cobertura de la EDSA, esta será departamental, tanto en áreas urbanas como rurales. Estas estadísticas proporcionarán también indicadores específicos que permitirán efectuar la comparación en relación a otros países.
Con la EDSA 2023 serán siete encuestas de este tipo que se realizan en Bolivia. Anteriormente hubo las de 1989, 1994, 1998, 2003, 2008 y 2016. Además, en la ronda 2023, se incorpora el módulo de primera infancia con información de cuidado, atención, buen trato, educación, estimulación y desarrollo infantil temprano.
Para la realización de la EDSA se tomó en cuenta que la Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, adoptada el 25 de septiembre de 2015 “Transformando nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, que estipuló para el éxito de la agenda universal de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Para esta encuesta se firmó un convenio interinstitucional entre el INE y el Ministerio de Salud, en el marco de la planificación, diseño, construcción, recolección de información, procesamiento, análisis y difusión de resultados de la EDSA 2023.