• 28 de septiembre 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Destacan plan de prevención

Medio Ambiente reporta 26.635 focos de calor

Sostuvo que el uso responsable del fuego evita la pérdida de bosques y también procesos penales contra los autores

Nacional
  • La Paz / Erbol
  • 28/08/2023 00:00
Medio Ambiente reporta 26.635 focos de calor
Imagen Ilustrativa tomada de internet

El director general de la Dirección Forestal del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Omar Tejerina, informó este domingo que de enero a la fecha se han registrado 26.635 focos de calor en todo el país y calificó como una reducción significativa frente a los 40.000 focos que se tenían en años anteriores.

  • LEA TAMBIÉN: Ejecutan 24 operaciones para combatir incendios

Explicó que, por el mismo período, el año 2021 se tenían 64.726 focos de calor; el año pasado al 26 de agosto, 40.476 focos y este año se ha reducido al 50% gracias al plan de prevención.  Precisó que hasta el momento la superficie total quemada alcanza a 82.762 hectáreas y solo dentro del bosque a 34.009 hectáreas que, si bien es importante, es mucho menor con relación a otras gestiones.

La autoridad dijo que todavía se vienen días secos que podrían desbordar algún incendio. En todo caso aseguró que el Centro de Información de Bosques está en alerta permanente para monitorear algún riesgo y actuar de forma inmediata. 

Indicó que este año el plan de prevención cumplido en el oriente del país, ha evitado la proliferación de incendios como en años pasados, a diferencia del sector occidente, donde aún hay familias que manejan el fuego de manera irresponsable.

Dijo que el Ministerio ha desarrollado un plan que ha tenido mucha incidencia a través de los talleres en el oriente boliviano, así como las dos caravanas en Santa Cruz que ha recorrido 11 municipios y también en el Beni donde se concientizó sobre la importancia del bosque.

Sostuvo que el uso responsable del fuego evita la pérdida de bosques y también procesos penales contra los autores.

“Quienes utilizan mal el fuego van a ser sancionados y no quisiéramos que nadie se vea envuelto en procesos legales”, declaró en el programa Hagamos Democracia de la red Erbol, a tiempo de precisar que las multas económicas de Bs 4 por hectárea, no solo se aplican al área quemada, sino a la totalidad de las hectáreas que tiene el propietario.

Explicó que la gestión del presidente Luis Arce ha invertido la responsabilidad de controlar los incendios forestales, porque antes la primera responsabilidad la tenía el municipio, luego la gobernación y cuando se hacía imposible apagar los incendios, recién ingresaba el gobierno central.

A partir del Comando Conjunto de Operaciones ya se tienen unos 1.200 efectivos militares bien equipados y entrenados para enfrentar incendios y focos de calor por aire y tierra, además que el Estado cuenta con alertas geo-referenciadas con análisis de riesgo para intervenir de manera inmediata, puntualizó.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Focos de calor
  • #Incendios
  • #Internacional
  • #Prevención
  • #Medio Ambiente
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Caso “amaño de partidos”: El informe del Tribunal de Disciplina Deportiva
    • 2
      La Alcaldía recupera terrenos avasallados en Tarija
    • 3
      La Fedjuve de Tarija ve falta de plan para asegurar el suministro de agua
    • 4
      Sampietro propondrá el primer canon de la literatura tarijeña
    • 5
      Regresa el fútbol boliviano: Comité Ejecutivo tomó una decisión esta madrugada
    • 1
      Gobernación impulsa encuentro departamental para combatir la trata de personas en Tarija
    • 2
      Descubren 20 víctimas de trata en la terminal de El Alto, 9 son niños
    • 3
      Muere el actor Michael Gambon, el inolvidable Albus Dumbledore en la saga 'Harry Potter'
    • 4
      Regresa el fútbol boliviano: Comité Ejecutivo tomó una decisión esta madrugada
    • 5
      El agua, los amaños, la espantada, Hindi Beauty y mucho más: Lee las imprescindibles de este jueves

Noticias Relacionadas
El viceministro de Medio Ambiente pide no chaquear
El viceministro de Medio Ambiente pide no chaquear
El viceministro de Medio Ambiente pide no chaquear
  • Nacional
  • 29/08/2023
Incendios forestales afectan más de un millón de ha
Incendios forestales afectan más de un millón de ha
Incendios forestales afectan más de un millón de ha
  • Nacional
  • 27/09/2023
ABT: Superficie arrasada por el fuego llega a 443 mil ha
ABT: Superficie arrasada por el fuego llega a 443 mil ha
ABT: Superficie arrasada por el fuego llega a 443 mil ha
  • Nacional
  • 07/09/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS