Acusaciones de narco uruguayo
Caso Marset: no descartan citar a director de la Felcn
Villca señaló que está dispuesto a ser investigado, en referencia a una posible indagación en su contra
El Ministerio Público no descartó este jueves convocar al director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), Ismael Villca para que declare en calidad de testigo tras las acusaciones que hizo el narcotraficante uruguayo, Sebastián Marset, de que presuntamente fue alertado por él sobre la orden de aprehensión en su contra.
- LEA TAMBIÉN: La ACF suspende al club de Marset y revela que el 4 de julio el narco fue deshabilitado como jugador
“Ya serán ellos que informen con relación al video que ha sido de conocimiento público, para que la comisión de fiscales determine citar a las personas que se hayan sido mencionado en dicho video que se ha viralizado, o a la misma persona que ha respondido de manera inmediata, sintiéndose aludida”, afirmó el fiscal departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca.
El miércoles, a través de un video difundido en redes sociales, Marset agradeció al director de la Felcn por haberle alertado de la orden de aprehensión que había en su contra. Empero, Villca, de forma inmediata, salió en su defensa y negó esas acusaciones. Aseguró que desempeña sus funciones conforme a la ley y que no rifará 30 años de carrera intachable.
Asimismo, Mariaca señaló que esa decisión será netamente una atribución de la comisión de fiscales y de los investigadores que se encargarán de realizar pericias al video del ciudadano uruguayo.
La autoridad fiscal dijo que si el jefe policial es citado en calidad de testigo se pondrá en conocimiento de la. Afirmó que la premisa es agotar las instancias y diligencias para esclarecer los hechos y esto no solo va para un director de la Felcn, sino para cualquier funcionario público o persona particular.
En sus declaraciones Villca señaló que está dispuesto a ser investigado, en referencia a una posible indagación en su contra por las declaraciones de Marset, aunque consideró que la intención es debilitar, generar un caos y pretender que la Policía no lo capture.
Por otra parte, Mariaca informó que existen tres procesos abiertos: el primero es por la privación de libertad de un policía, que se produjo durante uno de los operativos de búsqueda. Existen 11 personas con detención preventiva, dos con medidas sustitutivas.
El segundo caso es por el tráfico de sustancias controladas en que se incluye a Marset, en este caso existen tres personas que fueron enviadas a la cárcel. El último proceso es por legitimación de ganancias ilícitas.