Seguridad Ciudadana
Gobierno: la trata de personas está “bien organizada”
Instan a sumar esfuerzos para erradicar este delito



El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, advirtió este lunes que la trata de personas está “bien organizada” e instó a las diferentes instancias competentes y a la población a sumar esfuerzos para erradicar este delito.
- LEA TAMBIÉN: Iglesia llama a luchar contra la trata de personas; “es una herida profunda en la humanidad”
La autoridad explicó que la pandemia del Covid-19 alteró las características de la trata de personas, convirtiéndola aún más en un delito de clandestinidad, que incrementó los riesgos contra las víctimas. Ante esta situación, alertó que estas organizaciones criminales están “bien organizadas”.
“Los tratantes no están probando suerte, están de una forma articulada y organizada donde cada uno estudia el comportamiento de las personas, lugares de estudio, de trabajo, entorno social y características personales”, enfatizó.
Protección de la población
El 30 de julio se conmemoró el Día Mundial Contra la Trata de Personas. El Gobierno nacional exhortó a la población a sumarse a la lucha para la protección de la población en situación de vulnerabilidad.
Según Ríos, el 41% de las víctimas que consiguen escapar de sus captores acuden a las autoridades – por voluntad propia –, para denunciar el hecho.
“Es fundamental que se realicen todos los esfuerzos para evitar la trata de personas, que pongamos todos los esfuerzos a través de un trabajo conjunto y disminuir este delito a cero”, manifestó Ríos.
Lamentó que muchas víctimas hayan sido captadas por el uso de las nuevas tecnologías, sin el acompañamiento de sus progenitores.
Dicho ilícito es un delito de característica transnacional, desde el Gobierno nacional se decidió enfrentarlo, en el ámbito interno y externo, desde el Consejo Plurinacional contra la Trata y Tráfico de Personas, que delinea acciones de lucha y prevención.