• 11 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Un 85% de casos por racismo que llega a tribunales se archiva por falta de pruebas

Nacional
  • ANF
  • 13/07/2023 09:47
Un 85% de casos por racismo que llega a tribunales se archiva por falta de pruebas
Foto ilustrativa:
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El director general de Lucha contra el Racismo y Discriminación, Ivar Villarroel, informó que de un 27% de casos (400) que llega a los tribunales, un 85% termina sobreseído por falta de pruebas. Los otros continúan el proceso, pero no siempre con sentencias condenatorias.

En 12 años de vigencia de la Ley contra el racismo y la discriminación, de más de 1.500 denuncias que se han presentado ante la fiscalía, solo tres terminaron en sentencias condenatorias.

“Y de los aproximadamente 400 casos que han ido a los tribunales (un 27% del total de casos), un 85% ha sido sobreseído, es decir no se ha logrado comprobar, no ha avanzado la investigación y por lo tanto no se ha dado sanción, muchos han sido archivados, muchos han abandonado los procesos”, señaló la autoridad a ANF.

Villarroel indicó que existe un problema estructural que tiene que ver con la falta de rigurosidad de los operadores de justicia para generar pruebas, lo que no permite coadyuvar para que prosperen las denuncias por racismo y discriminación. Dijo que otros elementos para que haya impunidad en estos casos es la recarga procesal por la gran cantidad de denuncias que llega a los juzgados.

“Entonces se sigue manteniendo esa estructura, pero no tiene que ver esto con la Ley 045, si no tiene que ver con la parte operativa procedimental del cumplimiento”, apuntó.

Indicó que esta situación sin duda genera una impotencia particularmente en las víctimas y en general hacia toda la población que en algún momento ha sufrido este tipo de hechos.

“Se evidencia justamente un desencanto del Estado, un desencanto de las instituciones protectoras de los derechos, quienes son las que deberían sancionar”, enfatizó.

La autoridad dijo que lo que se está discutiendo ahora en el gobierno es cómo se debería dar mayor impulso a las políticas de concientización, de educación, de prevención y ser más rigurosos, más oficiosos, donde la misma policía no debería esperar necesariamente denuncias para actuar, debido a que lo puede hacer de oficio, como la Fiscalía.

“Entonces estamos impulsando justamente una serie de acciones, mecanismos normativos para darle mayor responsabilidad a la parte preventiva, educativa, pero también ser más eficientes en la parte del régimen sancionatorio”, apuntó.

Indicó que cuando se volvió a crear el Ministerio de Culturas, en el gobierno de Luis Arce, se hizo una evaluación de la implementación y el cumplimiento de la Ley 045 y “hemos encontrado que la mayoría de las alcaldías en Bolivia no tiene los reglamentos sancionatorios para los locales públicos, ni siquiera las ciudades más grandes de Bolivia”.

En esas circunstancias, refirió, se hizo un trabajo técnico junto para crear reglamentos municipales para proteger a los ciudadanos de cualquier hecho de discriminación que pueda haber en los locales, restaurantes, bares, etc. “y lo propio se está haciendo con los medios de comunicación con la Autoridad de Transportes y Telecomunicaciones (ATT), actualizando los reglamentos, para que sean más eficientes en el ejercicio de sus responsabilidades que tienen como Estado que es proteger a la sociedad".

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #Judicial
  • #Lucha contra el racismo
  • #Racismo
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Aprueban ley para achicar la ALDT y suprimir a los subgobernadores
    • 2
      Por segunda vez suspenden sesión de la Asamblea
    • 3
      Villa Montes: Crece la extracción de áridos, lo venden en Paraguay
    • 4
      Jubileo: La falta de gas agravará la crisis energética en dos años
    • 5
      Presidente del TCP dice no temer a ser investigado
    • 1
      Yacuiba: Cívicos apuntan a Brú por la crisis en salud
    • 2
      Destacan el ahorro logrado con la DAV en el mantenimiento de caminos
    • 3
      Gobernador verifica avance del puente El Agapo en Arce
    • 4
      Subsidio: En agosto se dará el nuevo paquete
    • 5
      Presidente del TCP dice no temer a ser investigado

Noticias Relacionadas
Procurador pide respaldar a magistrados electos, niega plan de derrocamiento
Procurador pide respaldar a magistrados electos, niega plan de derrocamiento
Procurador pide respaldar a magistrados electos, niega plan de derrocamiento
  • Nacional
  • 07/07/2025
Encarcelan a sospechoso de violar y embarazar a una menor
Encarcelan a sospechoso de violar y embarazar a una menor
Encarcelan a sospechoso de violar y embarazar a una menor
  • Crónica
  • 01/07/2025
Eligen a Margot Pérez como presidenta del Tribunal de Justicia de La Paz tras el remezón del caso consorcio
Eligen a Margot Pérez como presidenta del Tribunal de Justicia de La Paz tras el remezón del caso consorcio
Eligen a Margot Pérez como presidenta del Tribunal de Justicia de La Paz tras el remezón del caso consorcio
  • Nacional
  • 01/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS