Afecta al narcotráfico en $us 55,9 MM
Bolivia: secuestran 12,09 toneladas de cocaína
Seis de los siete laboratorios estaban en Cochabamba y no se aprehendió a ninguna persona en los operativos



Entre enero y el 11 de julio de este año, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) secuestró 12,09 toneladas de pasta base y clorhidrato de cocaína y 133,53 toneladas de marihuana, con daño al patrimonio del narcotráfico de $us 55,9 millones, informó el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani.
- LEA TAMBIÉN: Sellos de droga hallados en el Chapare son los mismos de paquetes del ‘Narcovuelo’, según Ministerio de Gobierno
“Desde el 1 de enero hasta el 11 de julio se han realizado 5.484 operativos en el país, los cuales nos ha permitido secuestrar, entre pasta base y clorhidrato de cocaína, 12,09 toneladas, se ha secuestrado un total 133,53 toneladas de marihuana y 208,80 toneladas de hoja de coca que era desviada a actividades ilícitas del narcotráfico”, explicó.
Además, se destruyeron 39 laboratorios, 319 fábricas de cocaína y 36 pistas clandestinas. A la par, se secuestró 21 aeronaves y fueron aprehendidas 1.925 personas.
“Fruto de este trabajo se ha afectado al patrimonio del narcotráfico en 55.964.797 dólares”, detalló Mamani en conferencia de prensa.
El más reciente operativo se realizó entre el 4 y el 10 de julio en los departamentos de Cochabamba y Beni. Se intervino y destruyó siete laboratorios de cristalización que estaban valuados en $us 2.015.000.
Seis de los siete laboratorios estaban en Cochabamba y no se aprehendió a ninguna persona en los operativos, informó Mamani.
De acuerdo a los datos de la autoridad, Bolivia es un país de tránsito de sustancias controladas pues desde Perú ingresarían aeronaves a pistas clandestinas y laboratorios, como los intervenidos en Cochabamba y Beni, son empleados para “cristalizar o purificar” la basta base.
Luego, según el viceministro, la mercadería ilícita es enviada a Brasil y Paraguay.
En cada uno de los laboratorios se encontró instalaciones para albergar a personas que se dedican a este ilícito, además de áreas de secado, prensado, centrifugado, generador de energía eléctrica, áreas de diluido, filtrado, destilación, cocina, comedor.
“El monto aproximado de inversión de estas organizaciones criminales para poder construir estos mega laboratorios, supera los 2 millones de dólares americanos, felicitamos una vez más el trabajo que está realizando la FELCN, que demuestra con datos y no con relatos su gestión porque tienen y demuestran su compromiso con el pueblo boliviano, con nuestra patria”, informó el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo.